Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Escuchá el podcast en Spotify

Imagen
Hay una casa en la memoria del corazón, donde las puertas nunca se cierran del todo. Es un lugar invisible para los ojos, pero tan real como el peso de un abrazo. Allí habitan los días que olvidaste agradecer, los momentos que no entendiste a tiempo, y los sentimientos que alguna vez te desbordaron como un río enloquecido. Entrás a la casa sin saber cómo llegaste. El aire está cargado de historias que se entrelazan como ramas. Las puertas se alzan frente a vos, imponentes, cada una con un color distinto, con un olor que no sabes si temer o amar. Pero no hay vuelta atrás. La primera puerta, roja y brillante, te conduce al enojo. Allí estás, lanzando palabras como piedras. El calor de la ira te envuelve, y te ves ardiendo en un fuego que no quema al otro, sino a vos mismo. Pero al mirar más de cerca, el enojo tiene una cara: el miedo. Miedo a no ser suficiente, a no ser visto, a no ser amado. Y entonces entendés: el enojo era un grito que pedía ayuda. Sigues adelante, y una puerta ...

EL JAZMÍN DE LOS VERANOS ETERNOS

Imagen
Aquella Navidad llegó anticipada, como si diciembre hubiera decidido adelantarse para regalarnos el último verano de la infancia. La casa de la abuela estaba rodeada de jazmines; era imposible caminar por el jardín sin oler su perfume. Dulce y persistente, parecía envolverlo todo: las tardes de juegos, las noches bajo las estrellas, el sonido lejano del mar y las risas inconfundibles de quienes ya no están. Mi abuela decía que el jazmín tenía memoria. Según ella, cada flor guardaba un momento, y cuando el viento pasaba entre sus ramas soltaba fragmentos de historias. Me reí, pero en silencio, porque a veces sentía que tenía razón. Había algo en ese aroma que te llevaba a lugares que no sabías que habías visitado, a tiempos en los que no recordabas haber vivido. Ese verano, la abuela decidió que la Navidad debía celebrarse al aire libre, bajo un cielo despejado y con la brisa del mar como invitada de honor. "La noche será blanca como el jazmín", dijo mientras colocaba faroles ...

¿CÓMO ESTÁS?

Imagen
  Una pregunta tan común y simple, que flota en cada esquina de nuestras conversaciones. La decimos sin pensar, es un reflejo del saludo cotidiano, una cortesía automática. Pero ¿cuántas veces la respondemos con la verdad desnuda, sin adornos ni máscaras? ¿Qué nos impide entregarnos a la sinceridad? Quizás la respuesta esté en el vínculo que tengamos con el otro, con la profundidad o superficialidad de la relación. O tal vez sea más una cuestión de valentía, de lanzarse al vacío de confesar lo que de verdad se agita en nuestro interior. Es curioso, podemos hablar con soltura sobre lo que fuimos o seremos, sobre quiénes creemos ser, pero el presente, este exacto momento, por lo general se vuelve difuso. Nos perdemos en el constante ir y venir entre el ayer y el mañana, olvidando que estamos aquí, justo ahora. Tal vez tememos a lo que nos depara el futuro. Nos quedamos atrapados en esa preocupación constante por lo que vendrá, incapaces de disfrutar del instante que tenemos ent...

PREGUNTAS A UN AMOR

Imagen
 «Hola ¿con quién estoy amando? ¿con quién tengo el gusto?¡Hola! no se escucha no se escucha muy bien, amé, pero no se entendía nada. Amé porque quería amar con vos, te amaba para saber, te amaba para contarte, te amaba para hacerte una pregunta.» Alejandro Berón Hola, ¿con quién estoy amando? ¿Quién es el eco de este latido que no se escucha? Hay un susurro, entrecortado, como si el aire no supiera cómo llevar las palabras hasta vos. No se escucha muy bien, lo sé, pero en este silencio que compartimos hay amor. Un amor que no necesita ser entendido, solo sentido. Te amaba antes de entender, te amaba por el simple acto de querer descubrirte. Te amaba para saber, para descifrar los secretos que habitan en tus silencios, en las pausas entre cada palabra que no llega, en los momentos en que el sonido se pierde. Amaba el misterio de lo que no se dice, la melodía rota de lo que tratamos de entender.   Te amaba para contarte lo que mis palabras no podían decir. Para preguntart...

SEMILLAS DEL FUTURO

Imagen
La niñez es la semilla del futuro, la esperanza de un mundo mejor, y nos enriquece con su alegría de vivir y de hacer, con la inquietud despierta y la emoción puesta en cada desafío que se propone. Cada año que finaliza nos lleva al encuentro de una generación que deja la escuela, que ha transitado seis años de su infancia. Con sus túnicas blancas han jugado en cada rincón del patio, han soñado y, sobre todo, han crecido a través de todo lo que han aprendido. De este caminar juntos también se han nutrido maestras y maestros. Porque el aprendizaje es continuo intercambio de vivencias. El entusiasmo que les caracteriza es el que les ha permitido llegar hasta aquí, con gotas de esfuerzo, constancia y perseverancia. Lo que han aprendido se multiplicará día a día, porque estos primeros años de vida son de vital importancia para lo que vendrá. Hoy dejan sus aulas para cerrar el ciclo escolar con tantos recuerdos, y con la tierna infancia guardada en el cofre de la vida. Se llevan todo lo viv...

EL KARMAMÓMETRO

Imagen
En un rincón oscuro del laboratorio de ideas, el Dr. Harley trabajaba en su invención más ambiciosa: el Karmamómetro, un aparato destinado a medir el karma de las personas. La máquina, con su intrincada red de cables y luces parpadeantes, prometía ser la balanza definitiva de la justicia cósmica, capaz de discernir el peso de las acciones de un individuo. El Dr. Harley, aunque científicamente riguroso, no era ajeno a la ironía del destino. Sabía bien que su aparato podría ser tomado como una herramienta de juicio, y en más de una ocasión se escuchó murmurar para sí mismo, “¿Quién soy yo para juzgar? Que tire la primera piedra el que esté libre de culpa”. Sin embargo, se consolaba con la idea de que la máquina no era juez, sino espejo, reflejando únicamente lo que ya estaba ahí, en lo profundo del ser humano. La primera prueba del Karmamómetro se hizo con Emilio, un hombre que siempre había creído en el equilibrio del universo. Cuando el aparato empezó a vibrar y a emitir un zumbido inq...

GOTAS DE VIDA

Imagen
Cada gota es una fiesta que despierta los sentidos, reverdecen los colores en contraste con el gris plomizo que envuelve al día. La lluvia cae como lágrimas, se desliza por los recuerdos y busca en los rincones más olvidados. Cada gota es el remanso para la búsqueda y el desafío de tanto por hacer, decir y pensar, para que se conjuguen en una armonía perfecta. Cada gota es una fiesta cuando podemos desde la cama disfrutar de un sueño placentero, o una lectura tranquila con el sonido exquisito de la lluvia que llega para limpiar profundo y humedecer la jornada. Cada gota trae aparejado un sueño, un manantial de situaciones vividas y tantas por descubrir. Es que la lluvia tiene ese don de despertar lo que está dormido para que las alas pronto se desplieguen fuertes y seguras. Cada gota es una fiesta para las emociones que se levantan de un letargo y buscan florecer en la nostalgia de los días. Con lentitud y paciencia intentan aparecer una a una, porque todas están allí a la espe...

DONDE HABITA LA TRISTEZA

Imagen
  En la penumbra de un rincón olvidado, donde el sol apenas roza con sus tímidos dedos, habita la tristeza. No se anuncia, no golpea la puerta; se desliza como un susurro en el viento, envolviendo el alma en un manto de melancolía. Es un huésped silencioso, que se acomoda en el pecho, en el espacio entre latidos, donde los sueños se desvanecen en un mar de nostalgia. La tristeza se enmascara en lo más divertido de la fiesta, en el brindis más sentido, en los colores más fuertes o en los mejores ritmos. Aunque a simple vista la vemos en color gris o en el mirar ausente, suele estar en los lugares más inesperados. Se viste de depresión, se perfuma de pocas ganas, mientras busca su presa, no le importa sexo, edad o clase social, se aloja en todos y cada uno de ellos sin pedir permiso. Sin embargo, algunos intentan disimular su estadía, otros no le hacen caso, pero a ella le da lo mismo: se aloja cómoda hasta hacer estragos. Donde habita la tristeza los días se estiran como hilos...

UN VERDADERO LUJO

Imagen
  Cuando escuchamos la palabra "lujo", inmediatamente pensamos en algo costoso, fuera de nuestro alcance tanto económico como en nuestro estilo de vida. Sin embargo, la propuesta es disfrutar de aquello que, aunque esté al alcance de todos, muchas veces ignoramos o pasamos por alto sin darnos cuenta. Hablamos de lujos porque, en medio de la vorágine de la vida, rara vez nos damos el tiempo o el espacio para apreciar esos detalles tan importantes y significativos que hacen nuestra vida más amena, dándole un verdadero propósito y sentido. Un verdadero lujo es gozar de nuestros afectos, de esas personas que nos congratulan el alma, que hacen de nuestra existencia un punto luminoso, que nos sacan una sonrisa y nos abrigan a luz de su amor. Un verdadero lujo es sentir los rayos del sol cada día rozando nuestra piel. Un verdadero lujo es saborear de una charla sincera de la que podemos aprender y enriquecernos, para crecer y avanzar. Un verdadero lujo es poder escuchar co...

HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS

Imagen
  En la vastedad de los días comunes, entre el murmullo de las multitudes, caminan aquellos que pasan desapercibidos. Son los que se levantan antes del amanecer, quienes, con manos callosas y miradas francas, sostienen los cimientos de nuestra sociedad. No aparecen en las portadas de los periódicos ni en los titulares de las noticias, pero su presencia es constante y vital, como el latido del corazón que mantiene la vida. Son los héroes y heroínas sin capa, quienes trabajan desde el anonimato, sus nombres no resuenan en los pasillos del poder, pero sus acciones repercuten en las vidas que tocan. Son los de a pie, los que se esfuerzan día tras día, a pesar de las adversidades, con una sonrisa honesta y un espíritu incansable. Son los padres que educan con amor, los maestros que inspiran con pasión, los médicos que sanan con dedicación, los cuidadores que acompañan con amor. Son los amigos que escuchan, los vecinos que ayudan, los voluntarios que se entregan sin esperar nada a ca...

LA MÁQUINA DE SER FELIZ

Imagen
Un joven científico con gran experiencia se hartó de trabajar para empresas que sólo buscaban realizar sus proyectos millonarios. Sintió que era el momento justo de realizar su propio proyecto y ayudar a toda la humanidad: crear la máquina de ser feliz ya no era un propósito, era una realidad que pronto tomaría forma y estaría a disposición de todos sin excepción. Previo a de poner manos a la obra escribió una carta introductoria como forma de uso correcto. Decía así: “Antes que nada debo aclarar que poner foco en la felicidad es tarea bien difícil, hay personas que llevan una vida buscándola y no la alcanzan. Me gustaría aclarar que estar feliz no es lo mismo que ser feliz, estar implica un momento transitorio, mientras que ser nos cobija en una permanencia. En cuanto a la forma de la máquina ya que se trata de una meta casi inalcanzable le daré forma de diamante. Respecto al color me hubiera gustado que fuera azul añil como el mar o el cielo, sin embargo, siento que la felicidad está...

VACÍO

Imagen
El vacío, lejos de ser simplemente ausencia, puede ser el espacio fértil donde las nuevas oportunidades y experiencias se gestan y finalmente florecen. Tiene que ver con nuestras prioridades y el uso adecuado del tiempo y espacio. De esta forma podemos dar paso a la meditación, creatividad, crecimiento personal y simplicidad. Como la tierra fértil que reposa tras la cosecha, el vacío es la promesa de lo que está por venir. En este silencio expectante, las semillas del cambio germinan en la oscuridad, nutridas por la esperanza y la paciencia. Es en este intervalo de transición donde las posibilidades se entrelazan. Así, en el eco del vacío, cada latido anuncia la llegada de un nuevo amanecer, donde las historias aún por contar encuentran su voz y las promesas por cumplir se elevan hacia el cielo. Hoy no pretendo saltar al vacío, al contrario, quisiera encontrar en él un lugar confortable para despojarnos de lo que nos sobra. Para eso es preciso crear un espacio, un vacío, para que las c...

QUITAPENAS

Imagen
  En el alba dorada de los días más oscuros, el QUITAPENAS reposaba como una poción mágica en un frasco antiguo. El elixir de aromas silvestres fue un camino hacia el eco lejano de las sonrisas perdidas. Cuentan que doña Ana vivió casi 100 años y fue la inventora del “QUITAPENAS” sustancia milagrosa que supo curar generaciones, amortiguar mal de amores, desengaños, pérdidas, y todo sufrimiento que anduviera por la vuelta. Las penas se cargan en los hombros, se diluyen entre las lágrimas y se cobijan en la tristeza mientras comienzan a sentirse como una daga en el alma. Son amargas como la hiel y frías como un témpano. Son ásperas como una lija, y penetrantes como un rayo. A la casa de doña Ana llegaban de todas partes en busca de esas gotas mágicas, su recomendación era que las tomaran tres veces al día. Se preguntarán cuál era el componente de este brebaje, ella nunca lo dijo, era sabido que era una mezcla de yuyos que, si bien podían ser beneficiosos, había mucha esperanza ...

¿SE PIERDE LA CONFIANZA?

Imagen
 La confianza como cualquier otra creencia se puede perder o resquebrajar, cuando esto ocurre las relaciones se desestabilizan, la incertidumbre nos visita y las dudas tocan a la puerta y se siembran los cuestionamientos. Ya nada parece ser como antes, es como si una inmensa barrera se interpusiera entre quien vulneró nuestra confianza y nuestro yo más íntimo. ¿Es posible recuperar la confianza? La mayoría de las veces no, salvo casos excepcionales, eso dependerá mucho de nosotros y las circunstancias, de nuestra fe y esperanza en recuperar lo perdido o nuestra negativa a continuar confiando en alguien o algo. Existe una antigua parábola a propósito de este tema que me gustaría compartir con ustedes. Cuentan que el fuego el agua y la confianza entraron juntos dentro de un bosque frondoso y se pusieron a caminar distendidos. Durante el diálogo el fuego dijo que si se llegara a perder buscaran el humo porque allí donde hay humo hay fuego. El agua dijo que si se llegara a perder busc...

CORAZÓN DE PIEDRA

Imagen
Te has endurecido corazón, lates monótono con ritmo cansino. Gris y agrietado llevas el peso de las decepciones, insomnios y desengaños. No te sobresaltas por nada, sigues de largo como si todo te diera igual. Te pregunto: ¿Por qué has llegado a este punto? Y me contestas que son los años, la vida. Quisiera creer que aún todo lo malo que te haya podido pasar no puede borrar de un plumazo todo lo bueno, pero tu dureza no te permite ver más allá del dolor. Frío como un témpano me miras con indiferencia, y de reojo te abres paso para que no te moleste. Quisiera creer que aún queda algún sentimiento que te conmueva, que te haga recapacitar, o vibrar en otra sintonía. Me dices que ya es tarde que estás entrado en años. Pero te explico que aún te queda un gran camino por recorrer, que quizás dadas las condiciones de vida actual la vejez sea la etapa más larga de nuestra vida, que debes cambiar la actitud. Sin darte vuelta continúas y haces caso omiso a mis palabras. Quisiera creer que algui...

LAS BONDADES DEL VUELO

Imagen
Las bondades del vuelo son variadas, pero tienen en común esa capacidad de libertad que se siente al desplegar las alas. Quizás no requiera más esfuerzo que el de sentarnos a abrazar una puesta de sol, o una noche de luna llena, o un amanecer perfumado de rojos llenos de vida. Para volar hay que estar dispuestos a dejar fluir la imaginación y la creatividad, para que nazca el ser creador capaz de transformar nuestro accionar. El vuelo permite respirar profundo para sobrevolar lo que nos preocupa y aflige, para si tomar distancia y poder ver desde otra perspectiva. Volar te da la posibilidad de conectar con tus habilidades, con tus herramientas más profundas para poder ser y estar más allá de lo que te ata o aprisiona. El pensamiento es un lugar donde los barrotes o cadenas no existen, donde no hay más que dejarse llevar y disfrutar. Quien logra remontar el vuelo es capaz de sentir que ya no importan tantas cosas, que pasan a ser intrascendentes, para acercarse a esos rincones en los qu...

TODO PASA

Imagen
No siempre somos conscientes de que todo pasa, y es entonces que los minutos nos parecen eternos, o los momentos se transforman en monstruosos compañeros, o fluyen con una alegría desmedida que casi no podemos controlar. A propósito de esa dimensión que le otorgamos al tiempo en función de nuestras emociones comparto un antiguo cuento que nos acerca a redimensionar el transcurso de la vida en su justa medida Cuentan que el rey mandó hacer un precioso anillo de diamantes a uno de los mejores orfebres, para que debajo de la piedra pudiera guardar una cláusula capaz de utilizarla en momentos difíciles de su vida. Reunió a todos sus consejeros y les solicitó trabajaran en una frase de dos o tres palabras a lo sumo que cumplieran con sus requerimientos. El Consejo de Ancianos pasó varios días tratando de buscar esa valiosa frase, pero no lo lograron. El rey preocupado porque debía marcharse al campo de batalla solicitó a su fiel compañero de ruta un antiguo sirviente que lo había visto crec...

¿EXISTEN LOS FANTASMAS?

Imagen
Es fascinante cómo la idea de los fantasmas tiene un poderoso efecto sobre nuestras emociones y pensamientos, aunque muchos la descarten como meras invenciones. Permíteme sumergirme en este relato y explorar los matices de esos sentimientos tan universales. Y aunque dicen que los fantasmas no existen, que son creencias o fabulaciones de la mente, intentaré acercarlos a los más comunes y cercanos. Como habrán leído o escuchado los fantasmas suelen aparecer comúnmente en las noches, momento en que la niebla y las sombras son poderosos aliados para crear el ámbito perfecto para que cualquier sonido se convierta en un auténtico crujir fantasmal. Bajo la ausencia de la luz los temores más profundos se manifiestan, las ausencias ahogan el pecho y los pensamientos suelen distorsionarse. En las noches de luna llena cuenta la leyenda que los lobizones andan al acecho, pero lo cierto es que la energía de la luna incide en muchos aspectos de la vida, así cuando los sueños se convierten en pesadil...

UNA DIOSA ESCONDIDA

Imagen
  En cada mujer hay una diosa escondida, una fuerza antigua y ancestral que llega desde lo más profundo de su ser. Esta diosa, con sus alas extendidas, es símbolo de fortaleza, de gracia y de poder. Algunas veces se oculta en las sombras del día, pero nunca desaparece por completo. Su presencia se manifiesta en la risa que brota con el sol de la mañana, en el brillo de los ojos que reflejan la luz de la luna, en la fuerza de sus palabras cuando alza la voz en defensa de lo que ama. Cada mujer lleva consigo esta diosa, una fiel compañera que la guía, la inspira y la sostiene en el camino de la vida. Dentro de cada mujer reside un encanto que seduce con la fuerza de su belleza interior. Su constancia es como un río que fluye sin cesar, su paciencia como el árbol que espera las estaciones para florecer. Con tesón enfrenta los desafíos, transformando cada obstáculo en una oportunidad para crecer. En su aura habita la paz, y su presencia irradia armonía. En cada mujer hay una diosa esco...

EL PERFUMADOR AMBIENTAL

Imagen
Su sonido, apenas un murmullo, se desliza en la quietud como el susurro de las olas que acaricia la orilla. Como un eco lejano invita a la imaginación a desplegarse y a los sentidos a despertar. El ruido del perfumador ambiental testigo mudo del tiempo, nos hace tomar conciencia del silencio del hogar, porque cuando hay ruidos pasa desapercibido. Su sonar cada 36 minutos nos rememora ese tic tac de los relojes antiguos, o de los péndulos que se movían para marcar los segundos, o del resonar del campanario a la hora exacta, acontecimientos que nos conducen quizás por otros tiempos en el que los minutos corrían más descontracturados. De todas formas, los minutos continúan siendo los mismos, los que hemos cambiado hemos sido nosotros con nuestra forma de encarar los días. Siempre me ha cautivado el sonido constante de los relojes, campanarios, péndulos, y ahora perfumadores, por tener esa particularidad de hacernos tomar conciencia de ese tiempo marcado en forma constante y perfecta, del ...

MALAS PALABRAS

Imagen
Las palabras no se pueden calificar, ellas son un vehículo para poner de manifiesto nuestras emociones. Por eso hoy quisiera defender aquellas que son consideradas como “malas” y rescatarlas para que las utilicemos en el momento justo para que hagamos un buen uso de ellas. Las “malas palabras” suelen ser catárticas, liberadoras, son conductoras de esa energía que quedó resonando adentro como una enfermedad, y que de alguna forma precisa expulsarse del cuerpo. A veces es necesario exorcizar a través de una buena mala palabra el enojo provocado por algo o alguien, que con cara de buenos amigos nos clava un puñal por la espalda. Nada mejor que llamar por su nombre lo ocurrido, y calificar con ese vocablo conocido como “mala palabra” eso que nos oprime el pecho. Si me preguntan no creo que haya buenas o malas palabras, algunas tienen tono perentorio para poner de manifiesto una emoción que necesita expresarse. Pueden tener mayor o menor color, expresión, forma, sentimiento, aroma, o textur...

LA TRILOGÍA DE LA BELLEZA

Imagen
La belleza desde tiempos inmemoriales camina dentro de una trilogía que ha cambiado a lo largo de los siglos en cuanto a su percepción misma, pero que continúa vigente porque la verdad bondad y belleza caminan tomadas de la mano. ¿Y nos preguntamos por qué debemos preocuparnos por lo verdadero, lo bello y lo bueno? Quizás porque si renunciamos a estas tres virtudes nos resignaremos a vivir en mundo donde poco importa todo. La belleza un enigma por develar, un misterio que conquista a quien logra captar su verdadera esencia. “Lo admirable es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil” señalaba Sábato, y no deja de tener razón, porque la belleza continúa siendo un bálsamo para las almas doloridas, para los cuerpos cansados, y las miradas sin brillo. La belleza se siente en alma, no precisa explicación, es una manifestación sensible que ocurre cuando nos abrimos a percibir con todos los sentidos, a gozar de lo que realmente nos conmueve y genera a...

HISTORIA DE UNA HERENCIA

Imagen
En el misterioso tejido de nuestras vidas, hay hilos invisibles que nos conectan con aquellos que nos precedieron. Heredamos mucho más que simples rasgos físicos; llevamos con nosotros un legado de experiencias, tradiciones y peculiaridades que moldean nuestra identidad de formas sutiles pero poderosas. El color de nuestros ojos puede ser un eco de generaciones pasadas, una mezcla única de pigmentos que trae consigo historias ancestrales. En la profundidad de una mirada, a menudo se esconde el reflejo de antepasados que nos observan desde la distancia del tiempo. Pero más allá de lo tangible, también heredamos manías, esas pequeñas peculiaridades que parecen estar inscriptas en nuestros genes. Es así como cada gesto puede ser el latir de aquellos que nos precedieron. Es como si la memoria genética se manifestara en gestos cotidianos, para recordar de dónde venimos y quiénes somos. Los hábitos, también, son parte de esta herencia invisible. La forma en que nos levantamos cada mañana, lo...

LA PAZ DE LA RESTINGA

Imagen
Rumbo al este el sol perfila su dorada salida y se refleja en el mar como un manto encantado. La restinga se despierta con el susurro de las pequeñas olas que rompen en su orilla. La brisa acaricia la piel con aroma a sal y a libertad. En la quietud de la mañana, el arrecife se despierta lentamente. Entre sus rocas erosionadas por el tiempo, las aves se dejan seducir por el suave movimiento de la marea. Las gaviotas danzan en el cielo, trazan círculos en busca de los peces que saltan, es una fiesta para los sentidos, el sonido del mar envuelve con suavidad a esta mañana perfumada por el yodo. El cielo con diferentes tonalidades grises, celestes, lilas, amarillos y naranjas, es la entrada a un cuadro en donde las pinceladas son ligeras y frescas, espatuladas con soltura y suavidad. En este rincón olvidado del mundo, el tiempo parece detenerse, mientras el alma se funde con la naturaleza, encuentra paz y serenidad en el vaivén eterno de las olas. La restinga, testigo silencioso de incont...

DEPENDE DE TI

Imagen
Se desvisten las preocupaciones se zambullen a nadar con los deseos, y te invitas a disfrutar del paisaje, de la brisa del mar, de la arena mojada y de la belleza natural de la playa. Esperanzado te planteas que puede ser un gran día. El sol roza con delicadeza el mar mientras los minutos acarician con su brisa fresca esta mañana de verano. Caminan descalzos los pensamientos en el barco de los recuerdos que ya son parte del andar. Reman suavemente las etapas vividas, te detienes en cada una de ellas, las saboreas y comprendes que no valen la pena los arrepentimientos, ni la congoja, porque recordar es pasar por el corazón lo vivido. En el eco de tus palabras y en el silencio de tus pensamientos, reside el poder de crear y destruir, de elevarte a las alturas más sublimes o de hundirte en las profundidades más oscuras. La clave, siempre, reposa en tus manos. La gratitud se perfila en una ola que intenta pasar estilizada, en su espuma blanca se esparce el agradecimiento que es posible res...

¿CÓMO SE TEJE LA CONFIANZA?

Imagen
La confianza se teje de experiencias, de hilos entrelazados algunos suaves y otros tensos, con aromas a recuerdos, con texturas rugosas y lisas, con colores pálidos y fuertes. Se perfuma de pasado, se baña de presente, mientras se prepara para zambullirse en el futuro. Como todo tejido algunas veces las hebras se anudan, pero con delicada paciencia se busca la forma de desanudarlos para así continuar con la tarea. La confianza se teje con esfuerzo, con hilos de fidelidad y compromiso, así el tejido toma forma con la lealtad y el respeto como pilares. Y no se logra de la noche a la mañana, requiere paciencia y constancia, esmero y compromiso. Quizás nuestra confianza haya sido vulnerada y puesta a prueba, arrebatada, pero lo cierto es que quien no confía no puede embarcarse en nada. El amor uno de los sustentos para que el tejido prospere, porque cuando está presente es posible deshacer nudos hasta lograr un bello entramado. La confianza se teje de experiencias, de sucesos que marcan c...

SI TE RESISTES, PERSISTE

Imagen
Se resistía a enfrentar los cambios, los desafíos, creía que estancado en aquel pozo de agua tibia y tranquila le llevaba a vivir sin sobresaltos. Sin embargo, algunas veces el agua se movía producto del viento y las tempestades, pero don Sapo se las ingeniaba para cambiar su guarida, en ese mismo estanque al que se resistía a salir. Un día en el que las aguas estaban transparentes alcanzó a ver su imagen y no se reconoció, no vio ni un ápice de lo que había sido en su juventud, un luchador, entusiasta, decido a traspasar todos los obstáculos, ya no quedaba nada de él. Se resistía a los desafíos porque temía que no podría con ellos, a vivir nuevas aventuras porque le traerían dolores de cabeza. Cansado de tanta resistencia sintió que todos sus miedos pesaban una tonelada, que sus inseguridades eran más reales que nunca y que su cobardía no le dejaba tiempo nada más que para agrandar todo lo que le llegaba a su mente. Esa resistencia al cambio lo tenía sumergido en una tranquilidad que ...

REFLEXIONES QUE AYUDAN A DECONSTRUIR

Imagen
Hace varios siglos atrás preguntaron al maestro espiritual Rumi acerca del veneno, miedo, envidia, ira y odio, sus reflexiones llegan con total vigencia a nuestros días y nos permiten deconstruir o dar otro sentido a estas palabras para así transformarlas en sentimientos nobles que nos ayuden a vibrar en la mejor sintonía posible. Preguntaron a Rumi, maestro espiritual persa del siglo XIII: ¿Qué es el veneno? – Cualquier cosa más allá de lo que necesitamos es veneno.Puede ser poder, pereza, comida, ego, ambición, miedo, rabia o lo que sea. ¿Qué es el miedo? – La no aceptación de la incertidumbre. Si aceptamos la incertidumbre, se convierte en aventura. ¿Qué es la envidia? – La no aceptación del bien en el otro. Si aceptamos su bien, se convierte en inspiración. ¿Qué es la ira? – La no aceptación de lo que está más allá de nuestro control. Si lo aceptamos, se convierte en tolerancia. ¿Qué es el odio? – La no aceptación de las personas como son. Si las aceptamos incondicionalmente, se co...