Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta calvete

Escuchá el podcast en Spotify

ENTREVISTA A LAURA CANOURA

Imagen
Laura Canoura nace en Montevideo. Es una referente de la música popular uruguaya con una trayectoria artística de más de 30 años. Ver video de la entrevista :

¿QUÉ BUSCAMOS?

Imagen
Un ramillete amplio de respuestas aparece a la hora de contestar esta pregunta. Sentimientos, anhelos, emociones, caminos, cosas materiales e inmateriales… pero lo cierto es que siempre buscamos algo. La búsqueda es parte del descubrir, conocer y encontrar. Requiere estar dispuestos a ella, sin miedos, sin demasiadas expectativas, aunque sí con esperanza, deseo, fe y paciencia. Esperanza y deseo van casi de la mano, en un nexo de unión muy delicado, sutil en pro de alcanzar algo. Fe en que es posible, en nosotros mismos, en los demás, en quien nosotros queramos, pero lo importante es no perderla. Mientras que la paciencia surge como ese cable a tierra para ser más tolerantes, humildes y autocríticos. Buscamos aquí y allá, algunas veces defraudados o dolidos, otras felices y esperanzados, otras ausentes y cabizbajos, pero siempre buscamos. Algunas veces no nos gusta lo que encontramos, pero debemos ser valientes y enfrentar esa respuesta. Buscamos… Respuestas a situaciones, ...

¿CÓMO TRASCENDER NUESTRAS SOMBRAS?

Imagen
Trascender nuestras dudas, miedos, sombras, misterios e interrogantes, es posible. Aunque a veces aparece un mecanismo que nos paraliza, nos mantiene estancados en situaciones que quisiéramos resolver al instante, pero sin embargo están allí nublando nuestros días, anestesiando nuestra existencia. La sombra es un lugar donde no llega la luz y cada cuerpo proyecta la suya. Lo malo es cuando decidimos transitar por ella en forma indefinida, impidiendo que la luz toque nuestros poros, reticentes a cualquier rayo de energía. Luces y sombras todos tenemos, es parte de nuestra esencia, sin embargo parecería que lo oscuro, lo poco iluminado tuviera un poder de existencia mayor, y nos dejara allí con una mano invisible atrapados en ese sitio que deseamos trascender, pero que no logramos despegar. No todo tiene una resolución inmediata o precisa, la mayoría de las veces elegimos la mejor alternativa, la que nos parece más conveniente. En estos casos es necesario comprender y tomar consc...

ENTREVISTA A MARTHA ESCONDEUR

Imagen
Martha Escondeur nace en 1957 en Santa Lucía, “donde dicen que la luz del sol brilla más”. El dibujo, la pintura, la escultura, el moldeado y la cerámica, son las formas de expresión cotidianas, en las que deja aflorar el talento y la creatividad que la distinguen.   Ver la entrevista:

"LA MANO QUE DA ESTÁ POR ENCIMA DE LA QUE RECIBE"

Imagen
Este proverbio muy antiguo, hace referencia a los planos desde dónde surge la ayuda y cómo podemos sentirnos al recibirla. Un terreno en el que aparecen la palabra solidaridad y caridad, que si bien tienen por fin ayudar a un semejante, lo hacen desde diferentes lugares. Para la religión católica, la caridad es una de las tres virtudes teologales – fe, esperanza y caridad-. Esta última implica amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a nosotros mismos. Y la caridad desde aquí se entiende como un acto de amor hacia Dios, aunque muchas veces en el día a día percibo que es un acto más próximo a cumplir un con un estar bien consigo mismo, olvidando el real destinatario de este fin, que en última instancia es el necesitado, más allá de cualquier creencia religiosa. Y caridad se define también como la limosna que se da, o auxilio que se presta a los necesitados. Quizás esta última acepción sea la que da lugar a este proverbio africano que dice “que la mano que da está po...

ENTREVISTA A PABLO DOBRININ

Imagen
Pablo Dobrinin nace en Montevideo el 21 de mayo de 1970. Estudió literatura y periodismo. Ha publicado relatos en antologías editadas en Argentina, España, Francia, Italia y Eslovenia. Escribe para importantes revistas literarias. Mantiene su blog personal, el que recibe diariamente numerosas visitas de todas partes del mundo (pablodobrininblosgspot.com). Su literatura es una fusión entre fantasía, surrealismo, terror y ciencia ficción. Y no sólo se ha dedicado a la narrativa, también la poesía forma parte de su obra, y en su libro Artaud, describe a Montevideo, nuestra capital con sus características más sutiles: “Montevideo un viejo sentado en una esquina, con la tristeza mas contagiosa que un bostezo, mirada de luces despellejadas, esa angustia tatuada en los huesos, solo espera que desde la grieta del aire, descienda una lluvia lenta de mujeres azules”. Un escritor, en el que los colores e imágenes surgen como si estuviera delante de un gran lienzo, donde las pinceladas son...

ENTREVISTA A TOMÁS DE MATTOS

Imagen
Tomás de Mattos nace el 14 de octubre de 1947, en Montevideo, pero su vida transcurre en Tacuarembó. Es escritor y abogado, autor de numerosos cuentos y novelas, que han sido distinguidos tanto a nivel nacional, como internacional. Vea el video de la entrevista :

¿CUÁL ES EL PRECIO QUE ESTAMOS DISPUESTOS A PAGAR?

Imagen
Día a día, cada decisión de vida conlleva tomar distintos rumbos, algunos acertados, otros no, pero lo cierto es que nos vemos enfrentados a actuar de determinada forma, lo que traerá aparejado distintos precios a pagar. Lamentablemente, nada es gratis en esta vida, todo tiene un precio en mayor o menor escala. Sin ir más lejos, nuestro planeta Tierra paga diariamente una alta cuota de dolor y sufrimiento, cuando ve que las grandes industrias continúan contaminando el medio ambiente, o cuando la carrera armamentista no detiene su marcha, o cuando millones de injusticias se cometen en nombre de diversas causas. El precio de cada uno de nuestros actos es responsabilidad individual, aunque en esta cadena de relaciones entren a interactuar otras personas. Algunas veces no nos quedan demasiadas alternativas y, entre la espada y la pared, elegimos lo que menos nos duele o perjudica sin ver las verdaderas consecuencias. Tantas personas tras sus ideales pagaron con su vida, un precio m...

¿CÓMO TITULAMOS NUESTRA VIDA?

Imagen
La titulación en una noticia, en un libro, en una obra es la que nos guía o indica sobre qué leeremos, o al menos nos orienta. Un gran título podría ser soy libre, soy feliz, soy lo que soy, y estoy orgullosa… porque ser no es lo mismo que estar. Posiblemente, estamos y no somos, porque la vida se compone de la sumatoria de momentos, en los que todas las sensaciones y sentimientos tienen cabida. Ahora, si apuntamos a un balance entre nuestras vivencias, a la sumatoria final, veremos entonces qué somos. He aquí una de las claves para contestar si ¿somos o estamos? Y la extensión, el color, la fuerza que le demos a esas palabras que escribamos serán las que abrirán paso a la historia que nos animemos a transitar y a descubrir día a día. El poder soñar, anhelar y volar serán tres poderosas columnas para poder sostener los cimientos firmes, cargados de magia, tan fundamental para ver más allá de los impedimentos o las frustraciones. La tinta del tiempo dejará notar su huella, e incidir...

SÍNDROME DE LA RANA EN LA OLLA DE AGUA

Imagen
La dignidad humana no tiene precio, el único: la voz de nuestra propia conciencia. Por eso, más vale permanecer “un minuto de pie que una vida de rodillas”, y no caer en el trillado síndrome de la rana en la olla de agua. Una fábula utilizada en marketing para dar a conocer los errores en que incurren las empresas, pero que no deja de tener correlación con lo que nos ocurre a las personas en nuestro diario vivir, que al igual que la rana nos vamos acostumbrando lenta y gradualmente a cosas que no tienen ni pies ni cabeza y finalmente las terminamos aceptando. El ejemplo de la rana consiste en colocarla en una olla donde la temperatura del agua se va incrementando gradualmente hasta que se cocina en ella. De lo contrario, si se la introdujera en una cacerola con el agua en ebullición, la rana saltaría instintivamente, como forma de conservar su vida. Y en el caso de las empresas llegan a los abismos más grandes sin ser conscientes de sus errores, incurriendo finalmente en de...

CICATRICES

Imagen
Son parte de nuestra historia, nos cuentan de nosotros mismos, de lo que somos y de lo que fuimos. Marcas, testigos silenciosos, que se hacen perceptibles en el cuerpo o en el alma. Han cincelado lentamente, tallando, dejando huellas, surcos, espacios recorridos, marcando con su presencia nuestros días, haciendo cada uno diferente y significativo. Si miramos con atención, recordaremos cada una y el preciso momento en que se originaron. Algunas dejan secuelas más severas que otras, pero todas tienen un sentido, un porqué, quizás sean interrogantes que nos permitan ver que nada es casual. Las más difíciles de asumir o enfrentar son las que se instalan en el alma, esas generan un dolor profundo, intenso, que socava muy hondo. “Lo esencial es invisible a los ojos. Sólo se ve con el corazón”, esta frase del libro El Principito, es la clave de toda cicatriz, pues sólo a través de nuestro corazón podremos percibir qué es lo que realmente nos marcó. Generalmente, lo que está a la vista no ...

EL DEPORTE ES SALUD

Imagen
En los últimos años las actividades deportivas han ganado adeptos, y es habitual cruzarnos con gente que corre y camina por diferentes lugares. Un hecho que ha significado un cambio en la salud física y mental de muchas personas. La conjunción de la mente, el cuerpo y el alma, es la que da lugar al ser, por lo tanto, para lograr una armonía no debemos descuidarla. En la actualidad, este tríptico sufre cortocircuitos importantes ocasionados por las múltiples situaciones que conlleva el vivir bajo un permanente estrés. Es así que el impacto de nuestros pensamientos y estados anímicos tienen una gran correlación con nuestro sistema físico. De este modo, el deporte es un importante nexo que permite armonizar al hombre en su totalidad. Y quienes realizan actividad física en forma regular, previenen enfermedades, a la vez que desarrollan y rehabilitan su salud. El hecho de practicar  un deporte también incide en el carácter de las personas, en la toma de decisiones, es decir ...

LA ROSA DE PARACELSO

Imagen
En esta narración Jorge Luis Borges nos presenta a Paracelso, un filósofo, astrólogo y alquimista, un maestro de las ciencias naturales, quien un día recibe a un joven que llega a su puerta en busca de respuestas y quiere ser su discípulo. Pero el maestro le aclara que si es oro lo que busca entonces pierde su tiempo porque no lo aceptará. En esta búsqueda, el aspirante a discípulo le pide al maestro una prueba: que queme una rosa y la haga resurgir de las cenizas, pretende ver la aniquilación y resurrección de la rosa para comprobar que la fama del maestro es verdadera. Quiere ver el proceso de desmaterialización y materialización con sus propios ojos, la trasmutación o el cambio. Sin embargo, ante el pedido, Parcelso se niega porque de hacerlo, el joven igual podría argumentar que se trata de una apariencia impuesta por medio de la magia y no despejaría sus dudas a pesar de todo. Y en esta narración, se cuestiona la falta de fe, esa fe necesaria en todo lo que emprendamos, e...