Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta incertidumbre

Escuchá el podcast en Spotify

DONDE EL MAÑANA TIEMBLA Y LA UTOPÍA PERSISTE

Imagen
  Algunas veces, cuando el mundo gira demasiado rápido o simplemente se detiene en el absurdo, levanto la mirada y me lleno de preguntas. Preguntas como piedras que no encajan en ningún río, que se estancan en la garganta, que duelen en la piel y no hallan abrigo. Respiro hondo. Intento domesticar el desasosiego . Pero no hay paz posible cuando la razón tropieza con la locura de los que mandan. Estamos en manos de unos pocos que juegan con el destino como si fuera un tablero de guerra. Tiran misiles, multiplican armas, diseñan la muerte en laboratorios que no conocen el rostro del hambre. Y uno se pregunta, en silencio o a gritos: ¿Mañana me despertaré? ¿O ya no habrá un mañana al que despertar? Los bosques se agotan, los ríos se intoxican, los aires se llenan de hollín. Y sin embargo el mundo sigue rodando, como si el abismo no estuviera delante. ¿Hasta cuándo? ¿Cuánto más necesita romperse para que despertemos? ¿Todavía hay algo que salvar o ya caminamos sobre las rui...

EL ÚTLIMO BASTIÓN- Parte II

Imagen
Nuestras raíces se resquebrajan, el humo tapa la visión, mientras las llamas se esparcen, se avivan las pasiones, anestesiados y escépticos nos movemos por la calle de la desolación. Aquel bastión en el que residía la tranquilidad y la calma se aleja como un oasis en el medio del desierto.  ¿Cuáles son los sentimientos que han aflorado con toda esta pandemia? ¿Nos han servido para acercarnos a los demás, o para alejarnos cada vez más en esas burbujas tan indicadas, pero a su vez tan peligrosas? En la medida que pasan los días una enmarañada suerte de desánimo contagia el aire, mientras los tapabocas parecen ser los salvadores de una historia de ciencia ficción. Pero, es la realidad, es este presente sin pie ni cabezas que estamos viviendo. Guardar distancia del otro es lo que aparentemente nos salvará. Ahora me pregunto esa distancia se acortará en algún momento, porque ya estábamos bastante distantes antes de que todo esto ocurriera, cabe entonces analizar si no se ensancharán las...

LA MELLA DE LA INCERTIDUMBRE

Imagen
Solapada se desliza la incertidumbre, se mezcla con las dudas, se esconde detrás de las sonrisas, y mira de reojo por entre las ventanas. No nos damos cuenta, pero allí está y es como una pequeña gotera que cae día a día, y deja su mella.  De esta manera se alimenta y crece con la falta de certeza, la desestabilidad, la desesperación y el  desánimo. Y va construyendo un muro alto e indestructible, producto de su perseverancia y oportunismo. Aunque es parte de nuestra vida, tratamos de eludirla, evitarla para aprovechar las posibilidades de la mejor manera, aunque muchas veces ocupados en este juego de esquivarla desesperados por el futuro nos olvidamos de vivir y disfrutar el presente, que es lo más certero que tenemos. A esta altura si algo hemos podido aprender es que es ineludible. De tal modo, vamos esquivando barreras, les hacemos frente, tomamos medidas, cambiamos la actitud, pero la incertidumbre sigue su pulseada, con sus músculos poderosos transpira, pero ni se inmuta...

EL PESO DE CIERTOS VOCABLOS

Imagen
Siempre, nunca, todo y nada, vocablos que con el correr de la vida toman otra dimensión. Quizás cuando somos más jóvenes ellos se aproximan a afirmaciones casi irrevocables, pero con el correr de los años se alejan de la poca flexibilidad y del peso que intentan imprimir. Palabras que por su acentuación son graves, pero la gravedad traspasa la ortografía, para instalarse como afirmaciones casi irrevocables. En ocasiones, caminamos convencidos de que lo que decimos es de tal peso que es inamovible, de una contundencia inmensa, aunque en otras vemos que esas palabras con un viento fuerte se vuelven endebles y flexibles. Si pretendemos caminar por la senda de la libertad, es necesario poder discernir, flexibilizarnos, pensar, dialogar y reflexionar. Al realizar estos ejercicios, simples pero un poco en desuso, es más sencillo evitar sentencias como las que implican siempre y nunca, todo y nada, vocablos que parecen abrir o cerrar puertas con bastante rigidez. Entender que nada es para ...

SALA DE ESPERA

Imagen
La inquietud se cuela entre el aire que se respira, las pupilas brillan desconfiadas porque no tienen claro el después. Las manos transpiran nerviosas a la espera de encontrarse del otro lado, y los pies se agitan para que algún ritmo los aquiete. La música funcional de fondo pretende relajar eses músculos contraídos, pero no logra más que vestir la sala de más solemnidad para generar una distancia aún mayor entre el que espera y el que lo recibirá. Una pequeña ventana con un roller prolijamente puesto es el único punto de contacto con el exterior. Un reloj colocado en el centro de una de las paredes es testigo de los temores de quienes esperan, para quienes los minutos enlentecidos y rancios transcurren, mientras aguardan a que se los llame desde el consultorio. Un perfumador emite unos chispazos aromáticos que se mezclan con el olor a humedad, naftalina y perfume de los presentes. Los colores grises de las paredes y los cuadros sobrios hacen del ambiente un lugar austero, pro...