Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta perseverancia

Escuchá el podcast en Spotify

ETERNO ENTUSIASTA

Imagen
El entusiasmo se contagia, se palpita, se desliza suavemente en la medida que lo dejamos emerger y ser, que le permitimos expresarse y brillar. Quizás su permanencia dependa en gran parte de un esfuerzo personal y constante. No perder el entusiasmo es uno de los desafíos más importantes que se nos presenta cuando nos disponemos hacer cualquier cosa en la vida. Sin embargo, cada cual a su ritmo logra descubrir esa llama que lo hace vibrar y palpitar de modo de ser un eterno entusiasta. Uno de los condimentos básicos para el entusiasmo es mantenernos enamorados de lo que nos proponemos, porque cuando uno hace algo con pasión, con encanto, se mantiene enfocado, enérgico, dispuesto a traspasar barreras, a resolver obstáculos y a continuar sea como sea. De esta forma, no queda lugar para bajar los brazos, para los no puedo, para las dudas que paralizan, o para las palabras que desaniman, por el contrario, surge un dulce especial y casi afrodisíaco, como es la creatividad. Cuando la creativi...

ABRAZADO A LA ILUSIÓN

Imagen
Desmoronado por un terraplén de sucesos desafortunados intentó ponerse de pie y continuar la marcha. Le dolía todo el cuerpo, no había tenido una buena noche. Sin embargo, había algo que lo impulsaba a no darse por vencido y a continuar. Las ilusiones perdidas eran tantas, que su árbol era un recinto otoñal, con pocas hojas de tonalidades ocres, pero aún coloridas. El crujir de aquellas hojas esparcidas por el suelo acompañaban su marcha parsimoniosa y agradecida. Había en sus ojos aún una pizca de esperanza, quizás producto de lo aprendido y de no bajar los brazos por más que las adversidades tocaran a su puerta. Cansado y algo abatido, recordó las palabras de su padre: “abraza muy fuerte a la ilusión, porque la vida te enviará grandes desafíos, pero también grandes oportunidades, no dejes que el desaliento y tristeza te cieguen” En unos instantes el pasado se fundió con el presente y el futuro se desdibujó, mientras tanto el tiempo se fusionó y entonces una pizca de ilusión se dejó...

DE LA MANO DE LA PERSEVERANCIA

Imagen
Cuando tocamos fondo parece faltarnos el aire, agotarse el tiempo, deshilacharse los minutos, esfumarse las esperanzas y desvanecerse los posibles. Sin embargo, cuando todo parece oscurecerse un pequeño rayo de luz aparece por entre las rendijas. Ese rayo de luz insignificante, entra lenta y suavemente, se esparce y en la medida que permitimos que pase, la lumininosidad se incrementa, y parece que la habitación se torna más aireada y confortable. En estos momentos, surgen recuerdos, reproches, desencuentros, nuestra cabeza se cuestiona todo, porque cuando se llega al límite uno agudiza los sentidos, e intenta encontrar alguna explicación. Entonces hurgamos en la valija de los recuerdos y aparece este viejo refrán: “Persevera y triunfarás”. Nos paramos ante él y lo miramos con desconfianza, de reojo, porque poco lugar quedan para las posibilidades, para emprender de nuevo la marcha. Sin pensarlo, alguien nos llama, nos escribe, o nos lo encontramos por casualidad, y nos dice algo que...

ALGUNA GENTE SIENTE LA LLUVIA, OTRA SÓLO SE MOJA

Imagen
Sentir la lluvia, es abrir nuestros poros a las emociones, a las posibilidades, a los aromas de la vida, a la sonrisa blancas de las nubes, y la espuma luminosa de los días. La lluvia cae y riega con sus gotas de diferentes maneras, para algunos es una bendición y para otros un día lleno de obstáculos. Sin embargo, al igual que la vida no pide permiso ni razones para dejarse deslizar, para fluir de diferentes maneras y tocar distintas superficies, de modo que cada cual la sienta a su modo. Algunos se inundan de energía y vigor cuando los alcanza, intentan dejar atrás los obstáculos y nacen de ese contacto renovados con el entusiasmo a flor de piel. No es fácil renacer cuando se ha caído, o tocado fondo, o simplemente el desencanto ha entrado en la vereda de los días. Por eso, se hace casi imposible penetrar en alguien cuyos poros están tan cerrados. Sin embargo, logra renacer quien está dispuesto a seguir adelante a pesar de todo, porque entiende que más allá de lo s...

AÑORAR EL PASADO ES CORRER TRAS EL VIENTO

Imagen
Añorar significa recordar con pena una pérdida o ausencia, pero ¿no es posible sobreponerse a ese sentimiento y recordar con alegría? Según un proverbio ruso “añorar el pasado es correr tras el viento”, cierto, aunque los recuerdos se presentan por sorpresa y nos mantienen atrapados en ellos, sin miramientos o contemplaciones. Es algo que practicamos sin ser conscientes, en un afán porque lo recordado no desaparezca o se desdibuje. El estado anímico que ellos conlleven dependerá de lo qué recordemos y de nuestro estado de vulnerabilidad. En tal sentido, la añoranza es interpretada como un sentimiento poco benéfico, por lo cual es importante eludirla. El cantautor español Joaquín Sabina dice “no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió”, aquello que quisimos que sucediera pero no fue posible. Pero, ¿es tan mala la nostalgia? Depende del cristal con que se mire. Si echamos de menos instantes de nuestra vida en los que pasamos bien, o a la gente con quienes compa...

SI TE DAN UN DÍA PARA CORTAR UN ÁRBOL USA MEDIO PARA AFILAR EL HACHA

Imagen
Esta es la clave para enfrentar cualquier situación en la vida. El pararnos frente a lo que nos espera y analizarlo, nos permite contar con todas las herramientas posibles. Así conocimiento, planificación y estrategia serán tres elementos primordiales al emprender el camino. La diagramación del trabajo, de actividades de cualquier índole, son siempre el paso previo para que luego todo ruede de acuerdo a lo planeado, a lo establecido En dicha planificación, cabe recordar que “planifica quien gobierna”, con una mirada desde el presente, teniendo en cuenta cálculos, análisis de los problemas, sin olvidar que el que vamos a enfrentar deberá coexistir con otras situaciones. Y cabe recordar que somos los gobernantes de nuestra propia vida. Si bien, todos estos pasos parecen obstaculizar la dinámica, por el contrario redundarán en nuestro propio beneficio, acortándonos y allanándonos el camino. Este proverbio al que hace referencia el título, surge a propósito de un cuento en el que...

“DONDE UNA PUERTA SE CIERRA, OTRA SE ABRE”

Imagen
Por Andrea Calvete Los vientos y ráfagas cargadas de distintas energías nos cierran y abren posibilidades. La vida es una conjunción de acontecimientos buenos y malos, sucesivos que se intercalan de tal modo que no hay lugar para la inercia, sino para el cambio y nuevas posibilidades. Generalmente cuando se nos cierra una puerta, la desilusión y la desazón se apoderan de nosotros. Es como si una carga se instalara en nuestros hombros haciendo más pesado el camino. Es en estos momentos, cuando el aire se hace escaso, la confianza se desvanece, y los temores se presentan intentando retenernos en su perversidad absurda. Pero todo tiene un porqué en la vida, y los caminos que culminan al final avizoran otras bifurcaciones que nos permitirán cambiar el rumbo, volar en otro sentido. Lo importante es no perder la esperanza, la confianza en uno mismo, el no derrotarse ante un portazo bien dado, pues es aquí cuando precisamos de toda nuestra ecuanimidad para enfrentar este golpe y permanec...