Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta blog gratis

Escuchá el podcast en Spotify

¿POR QUÉ NOS EQUIVOCAMOS?

Imagen
¿Pensaron alguna vez cuántos errores llevamos cometidos? Posiblemente no nos alcanzaría la memoria, ya que la gran mayoría se producen en forma inconsciente y no intencional, con el agravante que su reconocimiento implica, además, asumir una falla. Lo cierto, es que todos nos equivocamos, del primero al último de los hombres que habitamos este planeta. Sin embargo, el hecho de reconocer esos errores se hace bastante difícil por diferentes circunstancias, entre ellas el asimilar que las cosas no salieron como esperábamos. Los errores tienen lugar por diversas causas: situaciones mal resueltas, personas que no resultan ser las que creíamos, expectativas desmedidas, valoraciones desmesuradas, tiempos acotados, caminos no propicios… opciones que no eran las apropiadas para el momento de vida que transitábamos. Es tan difícil tomar el camino correcto cuando se produce una encrucijada de sendas, uno se marea, y no ve con claridad ¿hacia dónde dirigirse? Si partimos de la base que muchos ...

BALANCE DE FIN DE AÑO

Imagen
Al terminar el año la mayoría de las personas suele hacer un balance del año vivido, se enfrentan a un gran espejo donde ven reflejada su figura en el correr de esos doce meses. Los especialistas en salud mental aconsejan no tratar de cerrar heridas abiertas, ya que no es el momento más adecuado, como tampoco plantearse metas inalcanzables. Es así que los cuestionamientos, problemas por resolver y situaciones complejas, surgen de improvisto y se posicionan en rojo, generando enojo, frustración y enfado. Por lo general, estas sensaciones corresponden al fin de un ciclo, y estas manifestaciones son parte de la respuesta que da nuestro organismo a este período. Por tal motivo, son frecuentes frases como: “estoy agotado”, “no doy más, necesito urgente un descanso”. Este cansancio y decaimiento es el resultado de lo vivido por la mente y el cuerpo, a lo largo de estos doce meses que culminan. Más allá del resultado de este balance, es importante no olvidar que hay mucha gente que ...

¿TÚ NINGUNEAS?

Por Andrea Calvete Un verbo que ha surgido como por arte de magia en los últimos tiempos, y aquí en el Río de la Plata se utiliza con mucha frecuencia. Ya nos hemos acostumbrado a oírlo, pero al principio me resultaba insoportable. A lo largo de mi vida no lo había utilizado, y en vista de su reiterado uso en distintos medios decidí consultar si existía o era un simple modismo, para mi sorpresa es válido y aceptado por la Real Academia Española. Ningunear, según el Diccionario de la Real Academia significa: 1. tr. No hacer caso de alguien, no tomarlo en consideración. 2. tr. Menospreciar a alguien. Antes solíamos decir, no me tiene en cuenta, no toma en consideración, me menosprecia, pero no era común escuchar me ningunea. Ahora todos ninguneamos: yo ninguneo, tú ningunéas, el ningunea, nosotros ninguneamos, vosotros ninguneáis, ellos ningunean. Un verbo que suena fuerte y despectivo, pero que se puso de moda a la velocidad de la luz, y ya es pan de todos l...