Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2022

Escuchá el podcast en Spotify

¿CUÁNTO PERDEMOS POR MIEDO A PERDER?

Imagen
Vivir es acompasar todo lo que nos sucede, lo bueno, lo malo, lo que está en el medio, pero a un ritmo que no nos sobrepase. Cuando la ola nos pasa por encima podemos quedar abajo y no salir a flote, y esto está muy relacionado con los miedos. ¿Cuánto perdemos por el miedo a perder? Por miedo a perder, permanecemos inmovilizados, sin embargo, la vida no se detiene, los acontecimientos continúan y allí estamos como meros espectadores de una película, aunque cuando queremos acordar sentimos que agua nos llega al cuello y no hacemos pie. Cuando nos convertimos en rehenes de los miedos, quedamos sin libertad de acción, atrapados en una inmensa tela araña, perdidos en un laberinto. Sin embargo, un poco de ansiedad puede ayudar a mantenernos alertas y concentrados. ¿Cómo se generan los miedos? Algunos de ellos se relacionan con lo que se nos inculca de pequeños, dónde la información recibida marca una huella importante. Otras veces, las experiencias personales vividas nos condicionan y ante

“HAY UNA GRIETA EN TODO:ASÍ ES COMO ENTRA LA LUZ”

Imagen
Las brechas son aberturas o grietas que existen en los distintos órdenes de la vida, y este tipo de separaciones requieren de mucho esfuerzo para lograr tender puentes y alcanzar un acercamiento o un vínculo que acorte la distancia. Pero nos queda una pizca de esperanza cuando alcanzamos a ver que a pesar de que “hay una grieta en todo es así es como entra la luz” Leonard Cohen A lo largo del transcurso de la Humanidad las brechas se fueren moviendo de distintas maneras, algunas tendieron a levantar muros como fue el caso del Muro de Berlín, o el Muro que separa México de Estados Unidos para evitar el movimiento migratorio, en otros casos las brechas intentaron ser ocultadas, pero lo más sano y conveniente han sido los casos que pretendieron establecer nexos de modo de acortar las distancias. Aunque al encender la televisión, radio o computadora e informarnos de lo que ocurre a diario pareciera que cada vez las brechas son más inmensas y nos precipitáramos al caos, a la locura, a la in

EL PLANTASUEÑOS

Imagen
En una noche iluminada por las estrellas, decidió plantar sus sueños, beber los vientos de la esperanza e impregnarse del perfume de los días. La luna con su sonrisa cómplice y blanca plateó sus ideas. -La siembra debe darse en terreno fértil, con trabajo y esmero para que la semilla germine y crezca. ¡Qué mejor momento para poner manos a la obra!- pensó, mientras se dejaba seducir por los cabellos grises del invierno. Así fue introduciéndose de a poco en los pendientes, en esos sueños que habían quedado a la espera, escondidos. Con renovado esfuerzo, le puso pienso, compromiso e ilusión a los sueños que estaba por plantar. Era cuestión de mucha perseverancia si quería enfrentar los contratiempos y las adversidades. Dispuesto a plantar sus sueños se zambulló en la imaginación y nadó por la creatividad, saboreó copas dulces y amargas, escuchó la música de la naturaleza y recorrió la textura del tronco del árbol sobre el que había erguido su vida. Sin quererlo llegó hasta un estanque don

NEGARSE A VIVIR A MEDIAS

Imagen
Dar y esperar a medias, es como querer agarrar el aire con los dedos, o pretender que el pampero no se cuele en plena rambla. En un acto de mendicidad, a medias se recibe lo que sobra o se acepta ese apretón de manos anémico. “A medias” con su falsa cara de generosidad nos toma del brazo y nos engatusa, haciéndonos creer que sus migajas son un exquisito plato al que no debemos resistirnos. Así sin pensarlo demasiado nos conformamos con sus escuálidas y egoístas ofertas. Hay un viejo refrán que dice que “las medias son para los pies”. Las medias tintas te dejan parado en el filo de una navaja, en la que si te corres un poquito caes al precipicio. El amor lejos está de ser conservador, de imponer normas o reglas, vuela libre, espontaneo, genuino y sincero. De aquí que a medias nada, porque se entrega y da con integridad desde lo que es, un instinto básico que permanece desde la noche de los tiempos, para fusionarse y sobrevivir con otro ser. Y cuando las cosas se dan a medias puede ser p

OJALÁ

Imagen
Ojalá, lleva consigo la carga de un deseo poderoso de que algo se ponga de manifiesto. Algunas veces vale la pena expresar a los cuatro vientos esos ojalá que tenemos atesorados en el corazón, para  dejarlos ser, de esta forma más cerca estarán de cumplirse. La expresión ojalá es de origen árabe “shaa Allaah” que significa “si Dios quiere”, de alguna manera el deseo se deja en manos de una fuerza superior, a la espera de un milagro, o simplemente de que esa oportunidad se cristalice. Ojalá que la vida nos siga dando razones para no darnos por vencidos, para no bajar los brazos. Ojalá que las mañanas sean un beso de bienvenida al nuevo día, en el que la fe y la esperanza se despierten con el primer rayo de sol. Ojalá que siempre tengamos un pañuelo a mano para sonar la nariz al hijo de nuestro vecino. Ojalá podamos sentir la lluvia y no sólo mojarnos. Ojalá que todas las atrocidades que nos rodean no logren apagar la ternura de nuestras manos. Ojalá que codo a codo sigamos trabajando po