Entradas

Mostrando las entradas de 2023

Escuchá el podcast en Spotify

MÁS JUNTOS Y SEPARADOS QUE NUNCA

Imagen
La virtualidad nos tiene más juntos y separados que nunca. Que dura contradicción a la que nos enfrentamos, por decisión, por imposición, o quizás por ser parte de este mundo en el que capturar el momento en un aparato sea más importante que vivirlo realmente. Lejos queda aquel famoso CARPEDIEM, que nos invita a vivir el momento a aprovechar cada instante, cuando nos obsesionamos por capturar cada minuto en el celular, o compartir cada cosa que nos pasa en las redes sociales. Y nos alejamos de disfrutar lo que está sucediendo lo dejamos escapar como arena entre las manos. Cuando decidimos irnos unos días de vacaciones no importa el lugar, y miramos a nuestro alrededor vemos la gente enajenada con sus celulares compartiendo fotos, chateando, y no disfrutando del mar, del cielo, de los árboles, y lo más importante de sus seres queridos que lo acompañan, o quizás de disfrutar consigo mismo ese merecido descanso. En esta era de la tecnología somos rehenes de lo que sucede en la pantalla de

DONDE HABITA EL SILENCIO

Imagen
El silencio un enigma por develar en la piel de los días, en los sabores de las lágrimas, en la alegría del sol, y en la nostalgia del azul de la luna. Hay silencios que saben a tristeza, a esas lágrimas secas por el miedo y el desencanto, por el temor a no ser entendidas. Hay silencios que lo dicen todo, incómodos, severos y austeros, se paran para enfrentar la situación más difícil. Hay silencios que saben a paz y armonía, flotan desde la calma de un mágico atardecer. Hay silencios desgarradores que traen el dolor más profundo y cortan como una navaja. Hay silencios que saben a dicha, esos brillan como los rayos de sol reflejados en las olas del mar. Hay silencios de gratitud, esos se respiran en el palpitar del eterno agradecimiento que perfuma el corazón. Hay silencios desbordados de amor, en los que se dice todo sin mediar un solo sonido o palabra, son como un abrazo fuerte y sincero, o el beso más sentido. Los silencios habitan en nosotros como instrumentos para expresar lo que l

EL SECRETO DE LA PLENITUD

Imagen
¿Cuándo, dónde y cómo llega la plenitud? Una pregunta sencilla pero que a la vez encierra múltiples respuestas que serán el punto de partida de un camino, de una intersección, de un punto de inflexión, o quizás de esos pasos que damos día a día por avanzar. Este concepto de tener un propósito de vida nos lleva hasta el IKIGAI, un concepto que en las islas de Japón ha permitido a su gente vivir muchos años, el secreto es que viven con plenitud. La plenitud viene de la mano de gozar con totalidad e integridad, de nada sirve si tímidamente decidimos aprovechar a medias un día de sol, de lluvia, de trabajo, de amistad o de familia. Cuando intentamos disfrutar cada momento al máximo, posiblemente aparezca la plenitud a esbozar una sonrisa en nuestro rostro. En gran parte su aparición depende de la búsqueda personal que cada uno hace o se propone en el afán de sentirse mejor con los demás y con uno mismo En lo simple y en lo sencillo podemos encontrar la respuesta, o en esos minutos en los q

DE VACÍOS Y VERDADES

Imagen
“Debes vaciarte de aquello que estás lleno, para llenarte de aquello de lo que estás vacío” San Agustín de Hipona. Son tantos los vacíos por llenar, tanto lo que debemos desechar, allí vamos por la vida tapando agujeros, y remendamos el alma cuando parece haber quedado un hueco, tomamos un hilo resistente y comenzamos con precisión a dar esa puntada que permitirá que pronto y con sacrificio quede zurcido ese mal que nos circunda. Así corremos en busca de la verdad que se resbala como el aceite sobre el agua. Es hija del tiempo y de la sabiduría y no de quien alza la voz más fuerte. A propósito de la verdad comparto una antigua leyenda de un hombre que buscaba la verdad, y por más que llevaba una vida buscándola no la encontraba. Cuentan que un día cansado de mucho andar y buscar, ya no le quedaban fuerzas para caminar, llegó a un lugar donde se veía a lo lejos muy iluminado, al acercarse vio que ardían un gran número de velas, que eran cuidadas por hombre de pelo blanco y una barba del

SERENDIPIA: ENCUENTRO VALIOSO E INESPERADO

Imagen
La serendipia es el hilo invisible que une los fragmentos dispersos de la vida cotidiana. Es la chispa que enciende la imaginación y despierta la sensibilidad. Es un encuentro casual que resuena en las almas dispuestas a dejarse sorprender Su origen tiene sus raíces en un antiguo cuento persa titulado "Los príncipes de Serendip", que relata las aventuras de tres príncipes que, a lo largo de sus viajes, hacían descubrimientos inesperados y resolvían problemas de manera ingeniosa gracias a la observación y la deducción. Con el tiempo, la palabra se popularizó y se utiliza para referirse a la capacidad de encontrar algo valioso o interesante de manera fortuita o accidental. La serendipia es un regalo inesperado, un rayo de luz en medio de la rutina, una puerta que se abre hacia un mundo de belleza y significado. Es el arte de capturar la magia de lo fortuito y convertirla en una danza de palabras que acarician el alma del que se deja cautivar por la sorpresa. En cada página, en

LOS MIEDOS QUE NOS UNEN

Imagen
Tiemblan los miedos en nuestro pecho, nos inquietan, nos susurran al oído sus inseguridades para mantenernos rehenes. Con el correr del tiempo intentamos conquistar nuestros miedos, y los transformamos en pequeños puntos de superación y crecimiento personal. «Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo… mira para atrás y ve el largo camino recorrido y ve hacia adelante un océano tan extenso, que entrar en él es desaparecer para siempre. Pero no existe otra manera. El río no puede volver atrás. Nadie puede volver. Volver es imposible en la existencia. El río precisa arriesgarse y entrar al océano. Sólo cuando entre, el miedo desaparecerá, porque en ese momento, sabrá que no se trata de desaparecer en él, sino volverse océano» así lo expresa Khalil Gibran. Y temblamos de miedo cuando sabemos que vamos a ser padres, porque nos paramos ante una responsabilidad que nos hace dudar de si estamos preparados, pero respiramos hondo y cuando empezamos a sentir que nuestro bebé se

ETERNO ENTUSIASTA

Imagen
El entusiasmo se contagia, se palpita, se desliza suavemente en la medida que lo dejamos emerger y ser, que le permitimos expresarse y brillar. Quizás su permanencia dependa en gran parte de un esfuerzo personal y constante. No perder el entusiasmo es uno de los desafíos más importantes que se nos presenta cuando nos disponemos hacer cualquier cosa en la vida. Sin embargo, cada cual a su ritmo logra descubrir esa llama que lo hace vibrar y palpitar de modo de ser un eterno entusiasta. Uno de los condimentos básicos para el entusiasmo es mantenernos enamorados de lo que nos proponemos, porque cuando uno hace algo con pasión, con encanto, se mantiene enfocado, enérgico, dispuesto a traspasar barreras, a resolver obstáculos y a continuar sea como sea. De esta forma, no queda lugar para bajar los brazos, para los no puedo, para las dudas que paralizan, o para las palabras que desaniman, por el contrario, surge un dulce especial y casi afrodisíaco, como es la creatividad. Cuando la creativi

MOMENTO MÁGICO

Imagen
Me trajo hasta aquí una gripe intensa, que me llevó a viajar hasta el siglo XV y rememorar el antiguo romance anónimo y que algún juglar permitió que conociéramos: “Que por mayo era por mayo cuando hace la calor cuando los trigos encañan y están los campos en flor”. El veranillo que ha acortado nuestro invierno, mi fragilidad y el árbol desnudo que asoma por mi ventana se han dejado acariciar por el sol, y hemos sido testigos de un momento mágico. El árbol limpio de hojas, seco de verde y de vida, acurruca dos pequeños nidos, mientras dos aves negras y brillantes se bañan de sol y esperanza. Ese mismo fulgor llega a través de la ventana y me inyecta vida, y me siento como el prisionero suspirando tras las rejas de mi ventana, uniéndome a la vida a través del canto de los pájaros. Y tantas veces nos sentimos prisioneros por distintas causas, y los ruiseñores al igual que en el romance del prisionero son los que nos esperanzan con su canto, los que nos invitan a volar y a renacer. Es que

¿QUÉ TE ENCIENDE?

Imagen
Alguna vez te preguntaste ¿qué es lo que te enciende?, ¿qué es lo que te hace sentir vivo?, ¿qué es lo que te da plenitud? Es posible que la respuesta cambie a lo largo de la vida, pero en nuestro haber existe algo que nos hace resplandecer. Quizás la respuesta a la pregunta de principio sea eso que te aviva la mirada, lo que te acelera el corazón, lo que te mantiene como si el tiempo se detuviera y flotaras en un océano de plenitud. Tal vez te encienda una mirada, un libro, o un atardecer, o una noche de estrellas. Quizás algo que te apasione y te haga abstraerte de todo como sí la felicidad se sentara a tu lado. No es algo pensado o premeditado, simplemente se siente por algo o por alguien que es capaz de despertar en ti lo que hay dentro, eso maravilloso que está en vos y necesita manifestarse. Estas preguntas me remontan a la novela “Como agua para chocolate”, en la que Laura Esquivel comparte una antigua teoría heredada de su abuela que describe en forma fantástica cómo es posible

CAMBIAR LA PISADA

Imagen
  Como si la vuelta estuviera doblando la esquina, caminó hacia un amanecer que mostraba sus tonos rosados entre nubes grises y plomizas. Dar vuelta la página o cambiar la pisada sería poner fin a ese capítulo al que se aferraba para detener el tiempo. El devenir movedizo no la esperaba y no importaban los tropiezos. Había que continuar la marcha, porque el reloj se disponía a finalizar el día sin contemplaciones. Ema estaba lenta, sentía como si alguien la sujetara del buzo y detuviera su marcha. Aunque a simple vista sus preocupaciones no parecían muchas, para ella eran una carga agobiante que la tomaban de rehén, la afligían y frenaban. Recordó un viejo refrán de su abuela: “Ema, da vuelta la pisada”. Las palabras resonaron en su cabeza, pero su inmovilidad pudo más que cualquier frase de rescate. Fue entonces cuando Ema se aferró a dar vuelta la pisada, como un conjuro mágico se propuso marcar su huella con el pie derecho en la primera baldosa embarrada que encontró en la vereda. C

¡HOLA, CHICOS!

Imagen
A los niños no le gusta dormir la siesta, pero las tardes de verano sofocante no dejaban otra alternativa, y tanto mi hermano como yo nos oponíamos a la idea de pegar un ojo, la única alternativa que nos quedaba era jugar en silencio sin pelear durante ese tiempo de descanso y reposo que era sagrado para mis padres, y en que no debía volar ni una mosca. El sauce llorón refrescaba con su sombra, el parral perfumaba con sus uvas el aire, mientras las chicharrabas se hacían más sonoras a medida que el calor apretaba. El silencio de la siesta permitía que se agudizaran los sonidos. El heladero se sentía con su canto característico e infaltable: “Hay barritas, vasitos, sándwiches, bombón, heladoooo”, así se escuchaba durante varios minutos, mientras recorría la manzana. Si teníamos suerte y el heladero pasaba cuando se levantaban mis padres de la siesta nos compraban dos vasitos de crema. La siesta era un ritual de los fines de semana en el barrio. Nadie cuestionaba esta costumbre veraniega

APAPACHAR

Imagen
Apapachar es abrazar con el alma, es ese abrazo protector, fraterno y solidario; que no lo da cualquiera. Recuerdo que quienes más apapacharon durante mi niñez y mi adolescencia fueron mis padres, aún siento ese abrazo en los momentos en los que los días no dan tregua. Y me abrazaron con el corazón, me acurrucaron en su pecho con amor, me dieron calor y esa palabra justa y perfecta cuando una lágrima intentaba asomar. Apapachar es una palabra de origen náhualt que llega a nuestros días para recordarnos que hemos sido abrazados con amor y total entrega desde que llegamos a este mundo. Aunque su significado más próximo sería: “apretar hasta cubrir” Así a través de esta palabra rescatada de antiguas civilizaciones mexicanas, queda de manifiesto ese rito en el que un ser pretende proteger a otro, y lo hace en ese abrazo que se puede remontar a la noche de los tiempos. Y del mismo modo como todo se aprende y transmite somos herederos de estos abrazos para quienes realmente amamos en donde

PARA ARREGLAR AL MUNDO, PRIMERO HAY QUE ARREGLAR AL HOMBRE

Imagen
Lejos de parecer una utopía, hoy compartiré un cuento que nos acerca a ver que nuestro mundo todavía se puede salvar. Algunas veces las soluciones parecen estar en los otros, en los gobiernos, en los estados, en las naciones, pero es una realidad que los grandes cambios comienzan por uno mismo, en esa conjunción en la que construimos al ser humano. En este breve relato se resalta al hombre como solución a los problemas del mundo Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba semanas en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de 7 años invadió el laboratorio decidido a ayudarlo en su trabajo. El hombre se puso muy nervioso por la interrupción pues estaba contrarreloj, pensó entonces una forma de mantener ocupado y entretenido al niño. Miró rápidamente a su alrededor y encontró una revista en la que había un mapa con el mundo ¡Justo lo que precisaba! Con unas tijeras recort

TU ACTITUD LA LLAVE DE TUS LOGROS

Imagen
La actitud es la chispa que enciende la pasión en nuestras acciones, convirtiendo los obstáculos en escalones hacia la cima. Es el combustible que alimenta nuestros sueños, transformándolos en metas alcanzables. La actitud es una virtud que puede marcar una gran diferencia en nuestra vida. Es como un gran imán atrae lo que reflejas, por lo que una buena actitud llevará consigo resultados satisfactorios. Cuando nos disponemos con mala actitud, por enojo, desencanto, cansancio… los más perjudicados somos nosotros mismos, porque entramos en un espiral en el que las situaciones negativas se empiezan a sumar, y cuando queremos acordar no sabemos cómo salir de allí. La actitud es una energía que se desprende en todo lo que hacemos, en nuestra postura, en nuestros gestos, pensamientos y acciones, es así que pronto se ve reflejada en nuestro diario vivir sin que seamos capaces de percibirlo. Es el aliento que nos impulsa a levantarnos una y otra vez, cuando el fracaso se hace presente. Es la m

LA FELICIDAD DE SEMBRAR PARA OTROS

Imagen
El que planta árboles sabiendo que nunca se sentará a su sombra, ha empezado a entender el significado de la vida. Porque la felicidad es grandiosa, sin importar si es nuestra o la experimentan otras personas, lo importante es que se dé. Una sociedad florece y se engrandece cuando las personas mayores plantan árboles con amor y dedicación, a pesar de que nunca podrán descansar bajo su sombra fresca y acogedora. Quien planta un árbol sabiendo que no se sentará a su sombra, es porque ha comprendido que los legados no se miden en logros inmediatos. La semilla del futuro se planta con cada árbol. Así cada árbol será la siembra donde se cultiva la esperanza, el compromiso, y la promesa de un mañana mejor. Quien siembra sabiendo que no disfrutará de la sombra, lo hace en un acto de generosidad y amor por la humanidad y por la naturaleza, en busca de trascender el tiempo y el espacio. En cada árbol plantado, hay un símbolo de esperanza y un recordatorio de que nuestras acciones pueden tener u

CUANDO LAS PAPAS QUEMAN

Imagen
Seguro si hacés una reunión para se celebrar se te llena la casa de invitados, porque a la hora de festejar todos tenemos el sí a flor de piel. Sin embargo, cuando las papas queman, cuando llegan esos momentos en los que nadie quiere estar allí, quienes nos rodean parecen desvanecerse. Algunos por cobardía, otros por no saber que decir y otros simplemente porque prefieren no involucrarse. Y te encontrás allí hecho un nudo en el que te sentís alejado de todo. Pero en cualquier momento podemos ser de los que están donde las papas queman, en donde la resiliencia es la única aliada para tenernos en pie, es el sostén para seguir con fuerzas en momentos en los que todo parece no ser posible. Otro gran aliado cuando las papas queman es la empatía, esa gran llave que permite abrir las puertas a la escucha, a la solidaridad y al amor, es decir a la fraternidad humana. Dice un antiguo proverbio: “Hoy por ti mañana por mí”, porque en este universo, todo lo que va vuelve. No podemos cambiar la rea

MANTRA DE BUENOS DESEOS

Imagen
Paz para los que llegan, salud para los que habitan y felicidad para los que se marchan. Un mantra de buenos deseos que trasciende el tiempo y el espacio, envolviendo nuestras almas en su melodía eterna. En cada una de estas palabras, en cada matiz de su significado, late la esencia humana, la búsqueda constante de la plenitud. Es un recordatorio de que, sin importar dónde estemos en este viaje, todos merecemos la paz, la salud y la felicidad en nuestras vidas. En el horizonte de los días, se despliegan buenos deseos hacia los seres que nos rodean, para que se sientan bienvenidos, queridos, y a su vez que seamos capaces de continuar vibrando a través de sentir lo mejor. La paz es el abrazo armonioso de bienvenida, es la principal puerta de entrada a cualquier ámbito, porque la hospitalidad es una excelente anfitriona que permite que sientas la familiaridad desde el vamos. La salud, cálida y vibrante, se alza como una bendición para los que ya han encontrado su morada en el mundo. Es el

LA MAGIA DEL AZUL

Imagen
Sobrio y solemne se pierde en la profundidad del océano, con calma infinita navega entre las emociones. Se esconde en la lealtad de las noches, y en las sombras de la serenidad. Azul es el recuerdo que habita en el presente mientras se agarra del corazón que late con cuidado para que no se pierda. Azul es la mirada transparente y profunda de la pregunta que te enfrenta para que puedas sincerarte contigo mismo. Azul es el puente que te une con la ilusión y la esperanza, pero se desvanece cuando la bruma de la tristeza te visita. Azul es el color que se sumerge hondo en la calma, con tintes de melancolía mientras respira en paz una balada de amor. Azul elegante y majestuoso te escucha y se abre a ti para que confíes en que llegará la respuesta. Azul la humedad de la noche que habita a la luz de la luna, mientras los azules bailan entrelazados, misteriosos y mágicos. Azul el perfume del mar que se acurruca en cada deseo inspirado a la espera de que se cumpla. Azul es la inmensidad que nos

A CONTRAMANO

Imagen
Ir en contra de la corriente es algo que solemos hacer por diferentes motivos, lo cierto es que cuando esto sucede nos visitan los desencuentros los malentendidos o simplemente nos encerramos en esa isla en la que decidimos estar. Las leyes de tránsito son claras, por un tema de orden y circulación. De la misma forma en la vida cuando circulamos a contramano vamos en contra de lo establecido. Y vamos contramano porque decidimos cambiar ciertos aspectos porque nos tenían cansados, o por dar ese giro inesperado o saltar ese muro que no nos atrevíamos. Es riesgoso ir a contramano, pero el sabor del peligro nos impregna de cierta adrenalina que algunas veces es necesaria para movernos de ese lugar en que ya no queremos estar. Y no hace falta viajar al fin del mundo para encontrarnos, para cambiar o dar ese paso que permita movernos hacia ese espacio donde existe un posible. Si lo pensamos la vida es permanente cambio y devenir, sin embargo, nos apegamos a quedar estáticos en ciertos sitios

7 MOMENTOS PARA GUARDAR SILENCIO

Imagen
El sonido del silencio comienza con un compás de calma, cuando intentamos detener por unos instantes el ruido que nos rodea para valorar lo más pequeño y sencillo que tantas veces suele ser lo más importante pero pasa desapercibido. El silencio se extiende como un lienzo blanco sobre la vida. Es un espacio vacío que espera ser llenado por nuestras palabras, pensamientos y emociones. El silencio nos acompaña en los momentos de soledad y nos obliga a escuchar nuestro interior. Mientras el silencio habla, la quietud camina descalza sin prisa. Comienzan así un diálogo que trascenderá planos e ideas en busca de desaprender lo aprendido, de desapegarse de lo que ata y lastima, para dejar surgir lo inesperado. Dejarse sorprender es un hábito que algunas veces solemos olvidar, mientras la rutina nos asfixia y oxida con sus prácticas automáticas y eficientes. La sorpresa puede asomarse en lo más simple o cotidiano, en el silencio más profundo y preciso, donde podemos aquietar la mente. Siete mo

ALGUIEN ESPECIAL

Imagen
Con sus 91 años aún despliega dinamismo y simpatía, como si floreciera día a día. Los hilos blancos que cubren su cabeza nos llevan por una historia de familia, de nexos de hermanos, primos, hijos, nietos y bisnietos, así nos ha mantenido unidos nuestra tía la última de su generación que aún nos contagia su alegría de vivir. Casi todos hemos tenido una tía especial, anecdótica, pintoresca, el alma mater de la familia, la que recordamos con cariño y la llevamos en el corazón en cada vivencia recorrida. Si me remonto a los cuentos de mi abuela, decía que mi mamá y mi tía parecían no haber ido al mismo lugar, porque mi madre representando a su signo de virgo contaba racional y pragmática su salida, mientras mi tía como buena pisciana adornaba el cuento de tal forma que parecía haber ido al paraíso. Bueno en realidad siempre fue una gran narradora y supo hechizar con su encanto a los escuchas. Creo que todos tenemos una Tía Nelly en nuestro haber, esas tías especiales que llevamos como un

VIAJE DE LA CABEZA AL CORAZÓN

Imagen
Llegar hasta nuestra esencia es viajar de la cabeza al corazón. Un viaje que parece simple y corto, pero sin embargo es complejo y largo. Posiblemente nuestra cabeza está atrapada en lo que creemos que somos, mientras nuestro corazón sabe con exactitud quiénes somos. Un recorrido que requiere valentía, paciencia y una gran dosis de humildad, de modo de dejar las máscaras con las que solemos andar por la vida. El viaje de la cabeza al corazón es un camino lleno de matices, de colores y texturas, que nos lleva desde la racionalidad más pura, hacia la profundidad de nuestras emociones más íntimas. Un camino de introspección hacia nuestro interior más profundo, donde habitan nuestras verdades más auténticas. La cabeza nos guía por el camino del análisis, de la lógica, de la razón. Pero es en el corazón donde habita la verdad, donde reside la esencia de nuestro ser. El viaje de la cabeza al corazón es un viaje de descubrimiento de nosotros mismos. Es un camino donde aprendemos a escucharnos

LEYENDA DE LA FELICIDAD

Imagen
Una noche estrellada y plateada por la luna la felicidad se hizo presente alrededor del fuego, mientras todos escuchaban al chamán de la tribu, la magia se apoderó de su cuento, y el encanto embelesó a todos los presentes. Permanecieron horas escuchándolo casi sin pestañear. Habían llegado a este encuentro luego de recorrer miles de kilómetros en busca de una felicidad que se escapaba como arena entre sus manos. El chamán era un hombre anciano muy sabio al que la gente consultaba por diferentes inquietudes, llegaban de distintos lugares esperanzados en encontrar una respuesta. Aquella noche supo que ya no le quedaba mucho tiempo, entonces les dijo: -La felicidad es como una mariposa mágica, no intenten atraparla, persigan su luz y disfruten de su belleza. Guiados por la gratitud y la alegría recorran junto a ella el camino de la vida y no la busquen como un destino sino como una compañera de senda. La mariposa aparecerá a aquellos que sean capaces de mirar con el corazón y sepan disfru

POEMA DE ABRIL

Imagen
El aire de abril llega tibio, se perfuma con los ocres del otoño, y se viste discreto y elegante. Camina a buen paso, porque sabe que el invierno pronto lo alcanzará, por eso no se detiene, no quiere dejar de esparcir su seductor encanto. Los pájaros revolotean en sus cielos diáfanos, la espuma blanca de las olas rompe en esa paz que trae por los mañanas. Dos amantes se besan apasionadamente en su orilla, se funden bajo su brisa fresca y profunda, aspiran su intensidad para vibrar hoy más que nunca. Los vaivenes de las olas son perfectos, es que abril hace del mar una sinfonía armoniosa de azules de cobalto y sepias infinitos. Los aromas se entremezclan con el rocío de las hojas que comienzan a caer y a poblar las veredas como alfombras suaves y amarillas. La lluvia de abril también suele ser diferente, se llena paz y de tranquilidad, es un remanso para los recuerdos, gotas doradas bañan la quietud que se inspira mientras en un charco se espejan dos pájaros en su nido. Con ritmos tibio

PERFUME OTOÑAL

Imagen
Amanece, el sol comienza a brillar amable y agradecido, un cielo diáfano lo enmarca, mientras se perfuma de otoño el día. El aire fresco envuelve a la mañana que abre dorados sus ojos somnolientos y mágicos. Los motivos se toman de la mano con las posibilidades, hacen un conjuro misterioso, y las horas dan la bienvenida a las ganas de hacer y de vivir. Entre tanto, los rayos de sol toman preponderancia y se esparcen por la mesa de la cocina. El otoño una bella estación en donde las temperaturas, colores, aromas, texturas y sabores invitan a vivir a ritmo más lento, con la reflexión como aliada, y una taza tibia de una rica tisana para degustar de días de templanza y paz. Envejece la tarde entre el crujir cansado de las hojas, somnoliento el sol se despereza y la melancolía asoma en cada verde que deja de existir para dar paso a los ocres y marrones. Los pájaros vuelan en busca de otro destino, y el aire huele a romero en flor El mar se alborota mientras las olas bailan y despeinan rec

¿CÓMO EVITAR LA SEGUNDA FLECHA?

Imagen
Una antigua parábola budista nos acerca al dolor que nos causan ciertas situaciones. La primera flecha es la que provoca el dolor, sin embargo, está en cada uno no disparar una segunda flecha sobre la herida inicial, porque allí es que surge el sufrimiento. Cuando decidimos juzgar lo que nos ha sucedido como un suceso negativo y nos quedamos estancados en ese dolor mental, dejamos que los pensamientos y las emociones negativas tomen el timón del barco, y así a mal puerto vamos por agua. Cuando no aceptamos las cosas como son, nos trancamos en el sufrimiento y el dolor no se alivia. Entonces comienzan las repercusiones en nuestro organismo: dolencias, malestares, enfermedades, porque todo parece estar desbalanceado. Esta parábola nos invita a que dejemos pasar esa segunda flecha, pero sin ignorarla, en un proceso de aceptación de lo sucedido. Las emociones vienen hacia nosotros como una flecha. Pero en lugar de dejarnos golpear por ella, simplemente observémosla. No la juzgues, no la ni

POR LA PUERTA DE ATRÁS

Imagen
Quien llega al desapego por la puerta de atrás no lo hace porque recorrió un camino místico o de elevación, simplemente la saturación lo llevó a soltar todo lo innecesario y es así como comienza el camino del desapego, tan útil para sentirnos más livianos de equipaje. Al camino del desapego se puede entrar por la puerta de servicio, la que nos puede acercar a lo que tanto buscamos y no logramos encontrar. Quizás cansados de tocar puertas, lleguemos hasta aquí luego de mucho rodar y sobrecargados de equipaje. Y si llegamos a esa puerta es porque decidimos dejar atrás lo que ya no nos sirve y nos lastima, lo que nos disgusta, lo que nos hace mal, o lo que nos tiene insatisfechos. El camino del desapego suele darse con el transcurso de los años, algunas personas lo logran porque han recorrido un largo camino espiritual, otras porque las experiencias les han hastiado a tal punto que dicen: “esta es la gota que desbordó el vaso, hasta aquí llegué”. El desapego sirve para hacernos entender q

SOMOS FAMILIA

Imagen
¿Qué significa ser familia? Quizás lo primero que se nos venga a la mente sean los vínculos sanguíneos, pero también podemos incluir los que tienen que ver con el latir del corazón. Esa vibración que se produce cuando nos emocionamos, cuando compartimos, disfrutamos y apostamos a regar ese árbol que nos cobija y une bajo la antorcha de la familiaridad. Somos familia porque decidimos compartir lo que nos pasa, nos abrimos a que todo sucede en un ida y vuelta, en ese dar y recibir desde lo más genuino y sincero. En donde la fraternidad aflora como un aroma esencial y protagónico. Somos familia desde el compromiso de ser y estar, dos verbos que tienen correlación directa y nos aproximan a existir desde la unión y la armonía. Con alegría y esmerado esfuerzo nos unimos para que todo salga de la mejor manera, para vibrar en sintonía. La familia es un templo, es ese edificio sagrado en el que se construye la confianza, se establecen los nexos del compromiso y solidaridad, en donde cada miemb

CUANDO LAS PALABRAS SABEN A POCO

Imagen
Hay momentos en que las palabras saben a poco, parece que los sustantivos y adjetivos escasearan, los verbos disminuyeran… sin embargo, el silencio corta el aire, se interpone entre lo que queremos decir y lo que se nos dice. Quizás este silencio sepa de muchas respuestas: de lágrimas sostenidas, de palabras omitidas, de pensamientos furtivos, de frustraciones, de pasiones, deseos, emociones vividas, de caminos por andar, o quizás mal recorridos… ¡vaya uno a saber! También las palabras pueden ser rígidas, austeras, pálidas y poco convincentes. Con esto no defiendo a las que imponen sus elogios desmesurados, que huelen a exceso de perfume y adorno. Posiblemente, las sinceras y nítidas, las dichas desde el corazón sean las justas y perfectas, porque ellas encierran lo que viene desde adentro con honestidad, sin prejuicios ni preconceptos. ¿Por qué saben a poco? Porque quizás no sean las que deseábamos escuchar, o porque tal vez nuestros labios pronunciarían otras diferentes. Lo cierto es

SEQUÍA

Imagen
Ni una gota de humedad es capaz de traspasar la tierra agrietada por la sequía. Se resquebrajan las ilusiones y el corazón como un papel arrugado intenta no ser confundido con una hoja amarilla. El verde mustio habita mientras la lluvia se esconde. Secos los ríos, arroyos, estanques, los ocres se pasean con firmeza para no dejar reverdecer. Sin embargo, con inmenso esfuerzo los pájaros aún cantan en un intento por contagiar su entusiasmo para anunciar la llegada o el fin de un día. El otoño se ha adelantado y las hojas crujen por las veredas, el verano no comprende nada mientras una brisa llena de calor se pasea sin pedir permiso y los rayos calientan como si quisieran quemar todo. La peor sequía es la de la indiferencia, la que no alberga ni una gota de interés ni comprensión. Porque nada importa y todo da igual, esa postura en la que no hay lugar para los demás y en la que mientras no se hunda el barco, seguimos. Amanece seco con la ilusión desdibujada ante los cambios del clima, en

A RITMO DE BOMBO Y REDOBLANTE

Imagen
La murga es un ritmo musical de origen español que llega al Uruguay en el siglo XIX, desde allí se ha instaurado como parte de nuestras costumbres e idiosincrasia. Representa la voz del sentir popular, la poesía musicalizada en bombo y redoblante. En 1909 durante un concurso de Carnaval llegó un grupo de zarzuela que dio origen a la murga la Gadi tana y a “pasar la manga”, término bien nuestro que significa a pasar el sombrero luego de la actuación. Los disfraces y puesta en escena se han inspirado en el Carnaval de Venecia. El formato, si bien en sus inicios es español, su esencia es uruguaya y refleja lo que ocurre en nuestra sociedad desde el humor, la sátira, la protesta y la melancolía típicamente nuestra, donde los bombos, platillos y redoblantes vibran a ritmo de candombe, en una mezcla única e inconfundible. Surgen personajes como el rey Momo, el Pierrot y la Colombina. Si bien como cualquier tipo de música es necesario un momento adecuado para escucharla, si prestamos atención

APOCALIPSIS

Imagen
El fin del mundo parece estar más cerca, aunque calamidad, catástrofe o desastre son palabras que siempre han acompañado al desarrollo de la humanidad. Es momento más que nunca de ser resilientes, solidarios, fraternos y empáticos, por los que están por los que vendrán y los que no han perdido la esperanza de que aún es posible. Hoy por hoy no podemos dar la espalda al cambio climático producto de la contaminación, consumo desmedido, talado de árboles, y explotación de un mundo que pide por favor paremos de destruirlo. Y no importa donde estemos situados porque a todos nos afecta lo que ocurre: a los más pequeños porque es el mundo que les queda, a los del medio porque están en plena lucha y a los más grandes porque es el legado que les dejaremos… así que a todos nos repercute y no podemos dejar de preocuparnos, pero también ocuparnos. Nuestro cuerpo se compone de un 65 por ciento de agua, elemento vital en nuestro organismo y en el planeta. Un recurso que escasea y que dado el cambio