Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Miedos

Escuchá el podcast en Spotify

DONDE EL MAÑANA TIEMBLA Y LA UTOPÍA PERSISTE

Imagen
  Algunas veces, cuando el mundo gira demasiado rápido o simplemente se detiene en el absurdo, levanto la mirada y me lleno de preguntas. Preguntas como piedras que no encajan en ningún río, que se estancan en la garganta, que duelen en la piel y no hallan abrigo. Respiro hondo. Intento domesticar el desasosiego . Pero no hay paz posible cuando la razón tropieza con la locura de los que mandan. Estamos en manos de unos pocos que juegan con el destino como si fuera un tablero de guerra. Tiran misiles, multiplican armas, diseñan la muerte en laboratorios que no conocen el rostro del hambre. Y uno se pregunta, en silencio o a gritos: ¿Mañana me despertaré? ¿O ya no habrá un mañana al que despertar? Los bosques se agotan, los ríos se intoxican, los aires se llenan de hollín. Y sin embargo el mundo sigue rodando, como si el abismo no estuviera delante. ¿Hasta cuándo? ¿Cuánto más necesita romperse para que despertemos? ¿Todavía hay algo que salvar o ya caminamos sobre las rui...

¿EXISTEN LOS FANTASMAS?

Imagen
Es fascinante cómo la idea de los fantasmas tiene un poderoso efecto sobre nuestras emociones y pensamientos, aunque muchos la descarten como meras invenciones. Permíteme sumergirme en este relato y explorar los matices de esos sentimientos tan universales. Y aunque dicen que los fantasmas no existen, que son creencias o fabulaciones de la mente, intentaré acercarlos a los más comunes y cercanos. Como habrán leído o escuchado los fantasmas suelen aparecer comúnmente en las noches, momento en que la niebla y las sombras son poderosos aliados para crear el ámbito perfecto para que cualquier sonido se convierta en un auténtico crujir fantasmal. Bajo la ausencia de la luz los temores más profundos se manifiestan, las ausencias ahogan el pecho y los pensamientos suelen distorsionarse. En las noches de luna llena cuenta la leyenda que los lobizones andan al acecho, pero lo cierto es que la energía de la luna incide en muchos aspectos de la vida, así cuando los sueños se convierten en pesadil...

¿CUÁNTO PERDEMOS POR MIEDO A PERDER?

Imagen
Vivir es acompasar todo lo que nos sucede, lo bueno, lo malo, lo que está en el medio, pero a un ritmo que no nos sobrepase. Cuando la ola nos pasa por encima podemos quedar abajo y no salir a flote, y esto está muy relacionado con los miedos. ¿Cuánto perdemos por el miedo a perder? Por miedo a perder, permanecemos inmovilizados, sin embargo, la vida no se detiene, los acontecimientos continúan y allí estamos como meros espectadores de una película, aunque cuando queremos acordar sentimos que agua nos llega al cuello y no hacemos pie. Cuando nos convertimos en rehenes de los miedos, quedamos sin libertad de acción, atrapados en una inmensa tela araña, perdidos en un laberinto. Sin embargo, un poco de ansiedad puede ayudar a mantenernos alertas y concentrados. ¿Cómo se generan los miedos? Algunos de ellos se relacionan con lo que se nos inculca de pequeños, dónde la información recibida marca una huella importante. Otras veces, las experiencias personales vividas nos condicionan y ante ...

PREGUNTAS OMITIDAS II

Imagen
Con ilusión abrazamos el nuevo día, la brisa nos envuelve con su vaivén, mientras la luna esparce su encanto casi magnético. En esta maravilla que nos posibilita el día a día, omitimos algunas preguntas, para poder continuar con nuestro mejor ritmo. Algunas preguntas las omitimos, las pasamos de largo porque si bien no sabemos a ciencia cierta su respuesta, tampoco deseamos escuchar nada que se les parezca. Pero en la medida que pasa la vida, nos preguntamos: ¿Cuántos días me quedan? En realidad, creo que es más importante cómo que cuánto. Porque nadie desea sufrir o padecer sus días. También relacionada con esta pregunta sobrevuelan los pendientes, lo que desearíamos hacer, pero aún no hemos hecho, y aquí nos pondremos más o menos exigentes dadas nuestras expectativas o tal vez dependerá de cómo estemos parados ante la vida . Ante la incertidumbre de lo que vendrá algunos días se borra un plumazo cualquier posibilidad, nos sentimos como parados en arenas movedizas, o como caminando en...

PREGUNTAS OMITIDAS

Imagen
Con ilusión abrazamos el nuevo día, la brisa nos envuelve con su vaivén, mientras la luna esparce su encanto casi magnético. En esta maravilla que nos posibilita el día a día, omitimos algunas preguntas, para poder continuar con nuestro mejor ritmo. Algunas preguntas las omitimos, pasamos de largo porque si bien no sabemos a ciencia cierta su respuesta, no deseamos ni escuchar nada que se les parezca. Pero en la medida que pasa la vida, nos preguntamos: ¿Cuántos días me quedan? En realidad, creo que es más importante cómo que cuánto. Porque nadie desea sufrir o padecer sus días. También relacionada con esta pregunta sobrevuelan los pendientes, lo que desearíamos hacer, pero aún no hemos hecho, y aquí nos pondremos más o menos exigentes dadas nuestras expectativas o tal vez dependerá de cómo estemos parados ante la vida. Ante la incertidumbre de lo que vendrá este marzo nos ha borrado de un plumazo cualquier posibilidad, nos sentimos como parados en arenas movedizas, o como caminando ...

BOICOT

Imagen
Boicotear posibilidades, encuentros, proyectos es algo que hacemos comúnmente acechados por nuestros miedos, frustraciones y dudas. De esta forma, nos frenamos y nos resguardamos a la espera de que una solución mágica llegue a nuestros días, cuando hemos sido los principales frenos en nuestro camino. Así surgen las excusas enmascarando explicaciones que en el fondo lindan con la falta de decisión, miedos e incertidumbre, he aquí cuando se convierten en verdaderos boicots en nuestras vidas. Las excusas suelen ser enormes escudos tras los que nos amparamos ante la disyuntiva de tener que decir sí o no a una determinada propuesta. Aparecen generalmente ante la duda al tener que definirnos por una respuesta apropiada. En tanto, el camino de la excusa nos valida a sentirnos mejor con nosotros mismos, con esa decisión que en definitiva no pudimos tomar. Dice un antiguo proverbio: “Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa”. No está mal exc...

¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR ATUENDO PARA CADA DÍA?

Imagen
Vestirnos de fuerza y valor, perfumarnos con misterio, y abrigamos de alegría puede ser parte de esa rutina para enfrentar de la mejor forma el día. Pero, no siempre elegimos el atuendo más apropiado para la ocasión. Dentro de nuestra indumentaria existen múltiples prendas que forman parte de esas posibilidades, y dentro de ellos se hallan los miedos, que si bien no siempre se los ven como positivos tienen una razón de ser, una justificación, porque sin miedos, dudas y cuestionamientos no podemos andar por la vida. Somos seres imperfectos, y nuestro conocimiento frente a todo lo que tenemos por descubrir y aprender es como una gota en el océano. Por lo tanto, es normal tener dudas, temores o miedos. Sin embargo, el problema se genera cuando el miedo nos paraliza nos impide continuar el camino. Allí si debemos prestar atención, porque la vida no nos espera continúa y no podemos desfasar el paso. Cuando desfasamos el andar allí comienzan los problemas todo sigue a su ritmo m...

VOCABLOS OLVIDADOS

Imagen
Algunos vocablos se esconden detrás de ese sinfín de cosas que hacemos, se enmascaran debajo de nuestros miedos, de nuestros fracasos hasta que pronto parecen olvidarse y quedan allí dormidos. ¿Por qué los resignamos y decimos no es posible luego de esconderlos en ese lugar perdido y profundo? Después de mucho andar, de tropezar y caer, algunas veces ya cansados empezamos a negarnos posibilidades, más aún luego de varios intentos decimos: “Esto no es para mí, es mejor tomar otro rumbo”. Es cierto, que en ocasiones es necesario cambiar la dirección, pero algunas veces ese cambio es producto de la resignación, de la desilusión y falta de entusiasmo, sin agotar las posibilidades verdaderas. Cuando uno no agota las posibilidades, queda el sabor de la duda, que con el tiempo suele aparecer para cuestionarnos, interrogarnos, y entonces frente a ella no sabemos qué responder, más que: “No tuve agallas, o me di por vencido”. Los vocablos olvidados por resignación, por bajar los brazos sue...

CIMIENTOS

Imagen
Escasa claridad se cuela por las rendijas, mientras el desasosiego cabalga a su ritmo mutilante y ensordecedor. Suenan las campanas alocadas esperando que algo cambie, que un milagro suceda. Sólo la magia podría traspasar esa barrera temporal y estructurada en la que los pensamientos se encapsulan en un recinto limitado y semioscuro. Convoca a sus sentidos, los cuestiona, los interroga mientras un reflejo le distrae, es su propia imagen o la de ese otro yo al que desconoce y se asoma. Aturdido lo escucha, lo percibe, pero no le deja tomar asiento, prefiere que continúe su camino, porque el tiempo no se detiene, la imprecisión le desconcentra, y el miedo pronto le habita. Sí el miedo, ese señor oscuro y temerario le desafía, le mira con cara inquisidora cuestionando sus más profundos deseos, sus pensamientos y también sus sueños. Clava su punta afilada, el aire escasea, los minutos agonizan y el mundo parece detenerse, como un buen exorcista le atemoriza hasta lograr su cometido....

NUESTROS MIEDOS Y NOSOTROS

Imagen
Las personas experimentamos ansiedades y miedos de vez en cuando, algunas veces inmovilizados ante determinadas situaciones, rehenes del miedo, sin libertad de acción, quedamos atrapados en una inmensa tela araña, como perdidos en un intrincado laberinto. La ansiedad es “una aprehensión sin una causa aparente”, donde el corazón late con velocidad, el cuerpo transpira y el estómago pulsa. Sin embargo, un poco de ansiedad puede ayudar a las personas a mantenernos alertas y concentradas. Erich Fromm en su libro “El miedo a la libertad” trata el tema de la libertad para el hombre moderno, incluyendo los factores que principalmente impiden su desarrollo. Fromn sostiene que aun cuando la libertad le ha proporcionado al hombre independencia y racionalidad, lo ha aislado y tornado ansioso e impotente. Como contrapartida, lo que le ha generado la libertad al hombre moderno le ha ocasionado mecanismos de evasión , que surgen de la misma inseguridad del individuo aislado. Así paradó...

¿QUIÉN HA CAMBIADO, ÉL O YO?

Imagen
Sus miradas se cruzaron, pero el fingió no la haberla visto. Ella impactada tragó saliva y continuó caminando, se preguntó mil y una vez por qué negar lo que va más allá de lo explicable. Si fuera tan sencillo responder todos los porque las preguntas perderían solidez y los cuestionamientos pasarían a ser carentes de importancia. Pero allí estaba absorta en el desconcierto “¿Quién ha cambiado, él o yo?” se preguntaba con los ojos llenos de lágrimas. Esta pregunta puede ser el disparador del comienzo y fin de una pareja, de una sesión de terapia, de un día gris que parece no tener salida y nos agobia preguntado como si fuera muy fácil dar respuesta, pero no lo es, porque es un gran desafío aceptar los cambios, nos cuesta asumirlos e incorporarlos a nuestros hábitos de vida. Así como este simple encuentro se suceden a diario muchas situaciones que no llegamos a entender, que nos dejan perplejos y por más que busquemos encontrar una respuesta no se la hallamos. No es fácil pararse e...

LEJANÍA

Imagen
Lejos quedaron los sonidos y las caras del pasado, confusos enmascarados se presentan por las noches entre sueños para visitarla. Aturdida por sus propios pensamientos no encuentra sosiego, busca un minuto de paz- mucho para quien no lo consigue, pero un aliciente para quien lo desea. Por el fin, luego de luchar con sus miedos se duerme iluminada por la luna que se cuela por la ventana, mientras el aire fresco de la noche le acaricia. ¿Por qué será que por las noches todo se ve más oscuro, por qué los deseos se aceleran, las búsquedas se inquietan y las ideas se alocan para tocar una respuesta?, se pregunta Pamela mientras se sirve el desayuno. Su tostada untada con manteca y mermelada la remonta a su niñez un lugar que le llena de alegría, la única pena que le invade es pensar que de aquellos días sólo ella ha quedado. Sin embargo sus padres y hermanos siguen vivos en su corazón, la visitan en sus sueños, en sus recuerdos, o en los colores del amanecer o en el cielo estrellado de...

SÍNDROME DE EXCUSINI

Imagen
Las excusas suelen ser enormes escudos tras los que nos amparamos ante la disyuntiva de tener que decir sí o no a una determinada propuesta. Aparecen generalmente ante la duda al tener que definirnos por una respuesta apropiada. En tanto, el camino de la excusa nos valida a sentirnos mejor con nosotros mismos, con esa decisión que en definitiva no pudimos tomar.Según la tradición un tal “Excusini” aparece en estos momentos decisorios, y alienta a este síndrome para que las excusas circulen con frecuencia y total desenfado. No está mal excusarse cuando lo hacemos para disculparnos, y del mismo modo cuando intentamos eludir una situación estamos en nuestro derecho a hacerlo, lo cuestionable es si en estas excusas entran a jugar las mentiras, aquí se complican los argumentos, porque detrás de una mentira nada bueno se puede edificar o sustentar. No falta quien cree que las mentiras piadosas son válidas, sin embargo por más que en el fondo tienen por fin no lastimar a alguien su bas...

EL SABOR DEL DESEO

Imagen
Dulce, agrio, intenso, desmedido… soñado como todo lo que parece no estar a nuestro alcance. Una mezcla de aromas y sabores se entrelazan en busca de realizarlo, ¿a qué precio? ¿Quién no ha soñado con algo inalcanzable, imposible? He aquí el sabor de la conquista, el juego de seducción que se teje en manos de quien con fervor intenta llevar a cabo un deseo. Por suerte nuestra mente no delata esos deseos, porque algunas veces distan y se contraponen con lo que debería ser, algo tan relativo y discutible, pero que en definitiva nos lleva a tomar ciertas decisiones por momentos equivocadas. Nuestros deseos son persuasivos, se presentan y nos acompañan para que les demos cabida, con tanta insistencia, que pareciera que la cabeza nos va a estallar. Se paran generalmente, desafiantes, impetuosos, osados, de modo que es difícil guardar la compostura y la ecuanimidad. Son verdaderos disparadores de acciones en forma constante. Se presentan por las noches, en los sueños más profundo...

"NOSOTROS Y LOS MIEDOS"

Imagen
Por Andrea Calvete Todas las personas, experimentan ansiedades y miedos de vez en cuando, aunque muchos los padecen y permanecen inmovilizados ante determinadas situaciones, rehenes del miedo, sin libertad de acción. La ansiedad es “una aprehensión sin una causa aparente”, donde el  corazón late con velocidad, el cuerpo transpira  y el estómago pulsa. Sin embargo, un poco de ansiedad puede ayudar a las personas a mantenerse alertas y concentradas. Erich Fromm  en su libro “El miedo a la libertad” trata el tema de la libertad para el hombre moderno, incluyendo los factores que principalmente impiden su desarrollo.  Fromn sostiene que aun cuando la libertad le ha proporcionado al hombre independencia y racionalidad, lo ha aislado y tornado ansioso e impotente. Asimismo, como contrapartida, lo que le ha generado la libertad al hombre moderno le ha ocasionado mecanismos de evasión, que surgen de la misma inseguridad del individuo aislado. El miedo es ...