LOS SUFIJOS MÁS USADOS
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjToqkDTv5UKg4OruyQbGO0uwD_o_2ITu_ZNRdPSlwDNRNEZfbrOOhqpvOPw3b-tQjksjvNAC2aWVmre6npaLlHFk1EYI5X5BELiMKhQq7UN6id0LwVitsxecijOwtYHNZNp1h2zFpVcccC/s320/los+sufijos+m%25C3%25A1s+usados.jpg)
Los sufijos carecen de sentido cuando hacemos caso omiso al consejo que estos especialistas puedan aportar o sugerir, cuando la empatía parece cruzar a la vereda en que todo se lo lleva el viento, y quedan sólo las estadísticas sonando en nuestras cabezas como sentencias, y las personas se convierten en números y datos fríos, en los que el dolor y el sufrimiento de millones de personas alrededor del mundo parece no tener sentido. El sufijo “ologo” pone énfasis en determinadas profesiones, estudios o prácticas, es una variante del sufijo griego “logo” que indica que indica ser "estudioso o especialista en una materia o ciencia". Aquí en nuestro país los “todólogos” se han afianzado desde hace muchos años, mientras que los politólogos se han vuelto esenciales próximo a cualquier período electoral. Sin embargo, a partir de la declaración de la Pandemia Covid-19 quienes han tomado un real protagonismo han sido los virólogos. Gracias a esta Pandemia hemos conocido numerosos y pre