Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta autoestima

Escuchá el podcast en Spotify

EGOS OBESOS, MENTES ANORÉXICAS

Imagen
En un mundo dominado por la imagen perdemos el rumbo, nos desviamos del camino con el afán de competir, de arribar a la meta, o simplemente de sobrevivir en la selva de cemento. En la medida que nuestro ego se infla nuestra mente pierde fuerza y se empequeñece, y en lugar de sumar restamos y lejos nos quedamos de superarnos. Los egos obesos inflados por la pompa del yo, caminan sin mirar a su alrededor, sin importar nada más que su ser, en tanto las mentes como sombras desvanecidas se consumen en la anorexia del pensamiento, y en el egoísmo de sus miradas. Cuando los egos desfilan arrogantes, sus palabras son un festín de vanidad, banquetes en los que se devoran la esencia de la humildad. Las ideas, como huesos frágiles, se desmoronan ante el peso de la autocrítica. Mientras tanto, las mentes se desvanecen en la penumbra de su propia negación. Son como pájaros enjaulados con las alas marchitas de la autoestima. Por estas razones, una autoestima adecuada nos permitirá enfrentar la vida ...

QUISO CREER

Imagen
Obra: Alfons Mucha Quiso creer aquella historia, tenía pocos puntos de sustento, estaba agarrada con alfileres que pendían delicadamente de la ilusión que brillaba en el horizonte. Poco a poco las palabras perfumaron sus oídos, realzaron sus sabores, deleitaron cada uno de sus sentidos anestesiados por los desteñidos años. Tantas veces, quisiéramos creer historias, cuentos, narraciones, y nos paramos en la duda, más cuando tienen que ver con acontecimientos en los que estamos involucrados. Hay maravillosos narradores, creadores de fábulas, trovadores que musicalizan instantes mágicos. Quiso creer para endulzar sus pensamientos, para encontrar un destello de luz, un brillo en aquella mirada miope, en los que hilos blancos comenzaban a enredarse entre sus dedos. Se miró al espejo, su imagen no condecía con lo que escuchaba, sin embargo siguió decida a dejar fluir aquella poesía. Comenzó a cuestionarse: ¿Se preguntó por qué creer aquellas palabras? Creer por momentos implica, no cuestiona...

¿POR QUÉ TODO PARECE CONSPIRAR EN NUESTRA CONTRA?

Imagen
Hay días en que a medida que transcurre la jornada todo parece conspirar en nuestra contra; se nos va la leche al fuego, se nos acaba la yerba, al llegar a la parada vemos pasar todos los ómnibus juntos y sabemos que llegaremos tarde al trabajo, y así la sucesión de acontecimientos negativos se incrementa. Posiblemente un pequeño disparador sea el que desencadene los otros hechos, pero la cuestión es que si nos preguntan estamos deseando que llegue la noche porque todo parece estar en nuestra contra. Al llegar al trabajo, una lluvia de reclamos nos inunda, cosas que debían estar prontas y no están, errores que surgen debajo de las piedras, malos entendidos, bromas fuera de lugar… y ya la cabeza se nos parte en dos y no hay café, mate o analgésico que la alivie. Si nos detenemos a pensar, son días en que respiramos una energía muy negativa, por ende, lo malo generalmente tiende a atraer más de lo mismo. Es como un mecanismo en el que caemos en un pozo oscuro en el que nos sumergimos m...

¿POR QUÉ TE QUEJÁS?

Imagen
Existe un proverbio oriental que nos cuestiona acerca de nuestras quejas, y nos pregunta: “Si tu mal tiene remedio ¿por qué te quejás?; si no lo tiene ¿por qué te quejás?”. Son añejas y comunes como el pan que comemos día a día, y tienen por base el reclamo. Y es bien cierto que si lo que nos sucede tiene remedio demás está quejarnos, porque está a nuestro alcance remediar lo que nos preocupa. Sin embargo, si no tiene solución o al menos no la vemos, al quejarnos gastamos nuestras energías, nuestro tiempo y dinamismo en esa queja que nos deja estancados y nos posibilita salidas. Las alternativas para solucionar un problema, no se hallan en la queja, sino en agudizar nuestros sentidos puestos al servicio de lo que nos aqueja, para sí entonces encontrar soluciones. La queja, no resuelve nada, porque es inoperante. Cuando incurrimos en ella en forma reiterativa, nos acercamos a la negatividad, a no aceptar lo que debemos cambiar. Sin embargo, aunque sabemos que quejarnos no cambia...

TIEMPOS VIOLENTOS

Imagen
Aires cargados de violencia, individualismo y narcisismo, corren a diario producto de inseguridades, de imágenes que nos entran como parte de la realidad y quedan arraigadas en nosotros. Blogs, redes sociales, programas televisivos, radiales, se ven cargados de violencia, de una fascinación personal donde se realza la cultura del yo. Por poner algunos ejemplos, las series televisivas americanas “Dr. House”, “CSI Miami”, “Sex and the City”, donde la manipulación, la lucha de poderes, la competencia desmedida, la soberbia, son parte habitual de la mayoría de sus episodios. Seriales que no dejan de mostrar lo que es la vida actual. Una vida cargada de egoísmo, de frustraciones personales, en la que en vez de enfrentar y reconocer los problemas, los individuos se descargan de manera violenta, como forma de amainar ese desasosiego interno, sin entender que así no se llega a ningún lado más que a la destrucción personal. Aunque es necesaria la búsqueda personal, la fantasía, los estí...

LA ALEGRÍA VA POR BARRIOS

Imagen
La alegría es un bien sumamente importante en nuestro diario vivir, sin embargo es casi un hecho que va por barrios. Los avatares que nos sorprenden en forma continua intentan apagarla hasta que prácticamente se desvanece. Es patrimonio de todos y cada uno de nosotros, aunque permitimos que al menor contratiempo desaparezca y se instalen sentimientos que distan de nuestro bienestar de esa energía vital imprescindible para sentirnos vivos y útiles. Quizás en este mismo momento alguien esté riendo feliz porque algo maravilloso le sucedió, y otra persona esté llorando o lamentándose por algo que realmente le desgarra el alma. Pero, la alegría va por barrios. Existen momentos en que todo parece dicha al mirar al cielo sus colores nos maravillan, los olores del aire penetran en forma profunda, y los sonidos de la naturaleza apaciguan nuestros oídos, es como si la vida nos sonriera, aunque en el fondo se trata de nuestra actitud hacia lo que nos rodea. Esa actitud con la que enfrentamos ca...

¿POR QUÉ NOS EQUIVOCAMOS?

Imagen
¿Pensaron alguna vez cuántos errores llevamos cometidos? Posiblemente no nos alcanzaría la memoria, ya que la gran mayoría se producen en forma inconsciente y no intencional, con el agravante que su reconocimiento implica, además, asumir una falla. Lo cierto, es que todos nos equivocamos, del primero al último de los hombres que habitamos este planeta. Sin embargo, el hecho de reconocer esos errores se hace bastante difícil por diferentes circunstancias, entre ellas el asimilar que las cosas no salieron como esperábamos. Los errores tienen lugar por diversas causas: situaciones mal resueltas, personas que no resultan ser las que creíamos, expectativas desmedidas, valoraciones desmesuradas, tiempos acotados, caminos no propicios… opciones que no eran las apropiadas para el momento de vida que transitábamos. Es tan difícil tomar el camino correcto cuando se produce una encrucijada de sendas, uno se marea, y no ve con claridad ¿hacia dónde dirigirse? Si partimos de la base que muchos ...

¿CUÁL ES EL PRECIO QUE ESTAMOS DISPUESTOS A PAGAR?

Imagen
Día a día, cada decisión de vida conlleva tomar distintos rumbos, algunos acertados, otros no, pero lo cierto es que nos vemos enfrentados a actuar de determinada forma, lo que traerá aparejado distintos precios a pagar. Lamentablemente, nada es gratis en esta vida, todo tiene un precio en mayor o menor escala. Sin ir más lejos, nuestro planeta Tierra paga diariamente una alta cuota de dolor y sufrimiento, cuando ve que las grandes industrias continúan contaminando el medio ambiente, o cuando la carrera armamentista no detiene su marcha, o cuando millones de injusticias se cometen en nombre de diversas causas. El precio de cada uno de nuestros actos es responsabilidad individual, aunque en esta cadena de relaciones entren a interactuar otras personas. Algunas veces no nos quedan demasiadas alternativas y, entre la espada y la pared, elegimos lo que menos nos duele o perjudica sin ver las verdaderas consecuencias. Tantas personas tras sus ideales pagaron con su vida, un precio m...

BALANCE DE FIN DE AÑO

Imagen
Al terminar el año la mayoría de las personas suele hacer un balance del año vivido, se enfrentan a un gran espejo donde ven reflejada su figura en el correr de esos doce meses. Los especialistas en salud mental aconsejan no tratar de cerrar heridas abiertas, ya que no es el momento más adecuado, como tampoco plantearse metas inalcanzables. Es así que los cuestionamientos, problemas por resolver y situaciones complejas, surgen de improvisto y se posicionan en rojo, generando enojo, frustración y enfado. Por lo general, estas sensaciones corresponden al fin de un ciclo, y estas manifestaciones son parte de la respuesta que da nuestro organismo a este período. Por tal motivo, son frecuentes frases como: “estoy agotado”, “no doy más, necesito urgente un descanso”. Este cansancio y decaimiento es el resultado de lo vivido por la mente y el cuerpo, a lo largo de estos doce meses que culminan. Más allá del resultado de este balance, es importante no olvidar que hay mucha gente que ...

CICATRICES

Imagen
Son parte de nuestra historia, nos cuentan de nosotros mismos, de lo que somos y de lo que fuimos. Marcas, testigos silenciosos, que se hacen perceptibles en el cuerpo o en el alma. Han cincelado lentamente, tallando, dejando huellas, surcos, espacios recorridos, marcando con su presencia nuestros días, haciendo cada uno diferente y significativo. Si miramos con atención, recordaremos cada una y el preciso momento en que se originaron. Algunas dejan secuelas más severas que otras, pero todas tienen un sentido, un porqué, quizás sean interrogantes que nos permitan ver que nada es casual. Las más difíciles de asumir o enfrentar son las que se instalan en el alma, esas generan un dolor profundo, intenso, que socava muy hondo. “Lo esencial es invisible a los ojos. Sólo se ve con el corazón”, esta frase del libro El Principito, es la clave de toda cicatriz, pues sólo a través de nuestro corazón podremos percibir qué es lo que realmente nos marcó. Generalmente, lo que está a la vista no ...

EL DEPORTE ES SALUD

Imagen
En los últimos años las actividades deportivas han ganado adeptos, y es habitual cruzarnos con gente que corre y camina por diferentes lugares. Un hecho que ha significado un cambio en la salud física y mental de muchas personas. La conjunción de la mente, el cuerpo y el alma, es la que da lugar al ser, por lo tanto, para lograr una armonía no debemos descuidarla. En la actualidad, este tríptico sufre cortocircuitos importantes ocasionados por las múltiples situaciones que conlleva el vivir bajo un permanente estrés. Es así que el impacto de nuestros pensamientos y estados anímicos tienen una gran correlación con nuestro sistema físico. De este modo, el deporte es un importante nexo que permite armonizar al hombre en su totalidad. Y quienes realizan actividad física en forma regular, previenen enfermedades, a la vez que desarrollan y rehabilitan su salud. El hecho de practicar  un deporte también incide en el carácter de las personas, en la toma de decisiones, es decir ...

¿DÓNDE SE UBICA TU AUTOESTIMA?

Imagen
Por Andrea Calvete Una autoestima adecuada nos permitirá enfrentar la vida con optimismo, en sano equilibrio emocional, de modo que será posible utilizar todas las herramientas que disponemos para abrirnos paso en la vida. En sí, lo primero que implica es respeto por nosotros mismos, por lo que somos. Si partimos de esta base ya tenemos gran parte del camino allanado. Asimismo, deberemos tener confianza en lo que somos, aunque muchas personas suelen decir “la tengo, pero en la vida las cosas no me salen como pretendo” y viceversa. Lo que ocurre, es que son cosas distintas, los logros obtenidos y la confianza, no precisamente van de la mano, pues mucha veces aspiramos metas inalcanzables, o tomamos caminos inadecuados, o por el contrario llegamos a esos destinos pero no confiamos en nuestra persona o no estamos satisfechos en cómo somos. Generalmente, la autoestima se conforma en los primeros años de la niñez, entonces en ella influirán el hogar, la escuela y la fa...

SABER ESCUCHAR ES EL MEJOR REMEDIO CONTRA LA SOLEDAD

Imagen
Por Andrea Calvete En las situaciones más duras, en los que la vida nos pone a prueba y nos encontramos solos, tendemos a buscar alguien que nos rescate de ese dolor, de ese sufrimiento, pero generalmente éste es el momento menos indicado para tomar una decisión correcta. Debemos abrirnos a escuchar, a tratar de comprender ¿qué es lo que nos sucede?, y ¿cuál es la mejor opción cuando nos enfrentamos a una situación compleja y tormentosa? Por eso, nunca más oportunas las palabras de Ralph Bunche: “Me encuentro solitario cuando busco una mano y sólo encuentro puños”, posiblemente esos puños sean respuesta a nuestro estado anímico, a nuestro dolor, que nos encierra y ensimisma incorporando una capa impenetrable que nos distancia del mundo. Un gran número de parejas a lo largo de la vida deciden romper ese vínculo que las unía, o la vida misma lleva a que una persona sienta la pérdida en cuerpo y alma de ser  querido, y así quedan personas a la deriva buscando un sustituto que pued...