Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta memoria

Escuchá el podcast en Spotify

EL JAZMÍN DE LOS VERANOS ETERNOS

Imagen
Aquella Navidad llegó anticipada, como si diciembre hubiera decidido adelantarse para regalarnos el último verano de la infancia. La casa de la abuela estaba rodeada de jazmines ; era imposible caminar por el jardín sin oler su perfume. Dulce y persistente, parecía envolverlo todo: las tardes de juegos, las noches bajo las estrellas, el sonido lejano del mar y las risas inconfundibles de quienes ya no están. Mi abuela decía que el jazmín tenía memoria. Según ella, cada flor guardaba un momento, y cuando el viento pasaba entre sus ramas soltaba fragmentos de historias. Me reí, pero en silencio, porque a veces sentía que tenía razón. Había algo en ese aroma que te llevaba a lugares que no sabías que habías visitado, a tiempos en los que no recordabas haber vivido. Ese verano, la abuela decidió que la Navidad debía celebrarse al aire libre , bajo un cielo despejado y con la brisa del mar como invitada de honor. "La noche será blanca como el jazmín", dijo mientras colocaba farole...

MEMORIA Y RESPONSABILIDAD

Imagen
Memoria y responsabilidad dos campanas que resuenan a lo largo de nuestra vida, nos acompañan y envuelven con su sonido en la medida que permitimos que armonicen nuestros días. Es imposible dejar de recordar acontecimientos que estuvieron allí testigos de lo que fuimos y somos, por momentos se vinculan inconexos, confusos, y en otros tan nítidos que nos estremecemos. Esa memoria se ensambla con la construcción de este presente en el que nos movemos, en el que este año parece que nos ha sacudido duramente, nos ha hecho ver que por más que recordemos, si queremos seguir adelante sin tirar todo por la borda debemos poner ante todo la responsabilidad sobre la mesa. La memoria nos sostiene en el tiempo, es el pilar de ese día a día sobre el que se erige nuestro ser y estar. Es la que nos acompaña mientras los recuerdos se suceden y nos nutren, riegan los pensamientos y airean la existencia. También es parte de nuestra cultura e idiosincrasia, de ese legado que han dejado las generaciones an...

RECUERDOS PERLADOS

Imagen
Hoy traigo a la memoria recuerdos perlados por el transcurso del tiempo, por la magia de cada acontecimiento, se cuelan lentamente en mis pensamientos, siento su perfume veraniego, me traslado a mi infancia, a mi adolescencia, a la frescura de aquellas mañanas en las que al igual que hoy la vida sonríe cada día. Algunas veces me pongo a pensar si la que sonríe menos es la vida o soy yo, luego de un rato de elucubrar por la mente no me queda muy claro, pero lo cierto es que ambas con el correr de los años llevamos el peso de todo lo que de alguna manera va quitando el sueño, la motivación o la esperanza. Por eso es maravilloso, cuando en una persona de unos cuantos años aún podemos percibir una risa sincera, una mirada llena de amor o la simple chispa de la ilusión, porque de alguna manera esa persona aún no ha dejado de palpitar al ritmo de sus deseos, de sus sueños, de sus búsquedas, porque no se ha dado por vencida y porque queda en ella viva un destello de esperanza...

LOS ESTANTES DE LA MEMORIA

Imagen
Diversas estanterías se alojan en el bagaje de la memoria, algunas bien a mano y otras no tanto. Cuando revisamos con cuidado aparecen episodios olvidados, sonrisas bien guardadas, lágrimas escondidas,… tantos recuerdos imborrables en el tiempo. La estantería de la niñez, marcada por entusiasmo y júbilo, por la risa constante, y el correteo propio de la edad. Aquí se acomodan las travesuras, meriendas, tardes de cine, circo, teatro, dibujitos animados, cuentos, cumpleaños con amigos, Reyes Magos, Papá Noel, el Ratón Pérez, los abuelos , los padres con su mano acariciando la cabeza… y la ilusión que es inherente en la mirada. Luego se aproxima la etapa de la adolescencia, cuestionadora, desafiante, donde las alas desbordan hacia el cielo. Los amigos, los padres, la familia, pilares que nos sostienen en esta maravillosa estantería, llena de cuestionamientos y preguntas por conquistar y resolver. Al llegar a la edad adulta nos ponemos en contacto con las responsabilidades, l...

COMPARTIR ES VIVIR

Imagen
Las preguntas asaltaban los minutos, los segundos eran interceptados por interrogantes, así las palabras sentían el apremio de dar respuestas, aún cuando ellas todavía no habían llegado. El segundero marcaba con ahínco el ritmo del tiempo, mientras una gota que perdía de la canilla de la cocina sonaba monótona y continua. En esa atmósfera cargada de presión el tiempo transcurría es búsqueda de respuestas. ¿Pero por qué no llegaban, acaso había algún pendiente por cumplir las detenía? Posiblemente, lo que se debió hacer y no se hizo fuera parte importante para que los minutos se tornaran sofocantes y nocivos. Algunas veces en forma de recuerdos, otras como sueños, surgen aquellas cosas que debimos llevar a cabo, pero finalmente quedaron sin efectuarse. El cerebro es inminente a la hora de cobrar factura, tarde o temprano se enciende una luz roja que anuncia el cortocircuito, ese cable que falló y no permitió que todo saliera según lo previsto. Sin embargo, lo que ya no pudo s...

SÍNDROME DE LA POLENTA CALENTITA

Imagen
“ En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”, no hace mucho tiempo vivía una señora que narraba siempre una historia. Generación tras generación ese cuento fue pasando, hasta que un día a alguien se le ocurrió cuestionarse ¿cuán cierto era lo que contaba? Todo comenzó cuando la señora decidió narrar sus peripecias rumbo al almuerzo de sus hijos.   Los pequeños iban a la escuela y allí se quedaban a almorzar. En su relato, aseguraba que día tras día, bajo las inclemencias del tiempo y el azote del invierno llevaba una exquisita polenta calentita, para que sus hijos comieran algo sano y caliente que les reconfortara y potenciara su día.   Acoto que la señora en cuestión, vivía a un kilómetro y medio de la escuela, que iba a pie, y llevaba la comida en un tupper. El camino algo agreste, pastos altos, un monte de eucaliptus y un piso arenoso, difícil de transitar. Ustedes se preguntarán ¿a qué viene esta acotación?, pero no es menor cuestionarse ¿cómo ...