Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

Escuchá el podcast en Spotify

ABRAZADO A LA ILUSIÓN

Imagen
Desmoronado por un terraplén de sucesos desafortunados intentó ponerse de pie y continuar la marcha. Le dolía todo el cuerpo, no había tenido una buena noche. Sin embargo, había algo que lo impulsaba a no darse por vencido y a continuar. Las ilusiones perdidas eran tantas, que su árbol era un recinto otoñal, con pocas hojas de tonalidades ocres, pero aún coloridas. El crujir de aquellas hojas esparcidas por el suelo acompañaban su marcha parsimoniosa y agradecida. Había en sus ojos aún una pizca de esperanza, quizás producto de lo aprendido y de no bajar los brazos por más que las adversidades tocaran a su puerta. Cansado y algo abatido, recordó las palabras de su padre: “abraza muy fuerte a la ilusión, porque la vida te enviará grandes desafíos, pero también grandes oportunidades, no dejes que el desaliento y tristeza te cieguen” En unos instantes el pasado se fundió con el presente y el futuro se desdibujó, mientras tanto el tiempo se fusionó y entonces una pizca de ilusión se dejó

CIUDADES INVISIBLES

Imagen
El éter de cada ciudad aún podemos rescatarlo, porque el alma de cada rincón de la tierra late y vibra en un pedido de socorro. Así en una senda paralela los seres humanos buscamos la paz y armonía de esas ciudades que se tornan invisibles. Como viajeros del mundo nos cabe el compromiso con la naturaleza, que aún contra todos los obstáculos que la humanidad presenta, trabaja día a día: nace, crece, se desarrolla, y muere. Así se cumple el ciclo de la vida. Preguntémonos:¿quiénes somos y qué hacemos para salvaguardar el lugar que habitamos? Vivimos en un momento en que las crisis de toda índole se presentan a diario, dónde el tiempo no nos alcanza, el espacio tampoco, los recursos naturales escasean, la pobreza no da tregua, la guerra no deja respiro, las epidemias acechan y la contaminación ambiental cabalga sin dejar casi escapatoria. Sin embargo, aún queda la utopía como brillo en las pupilas en donde los deseos se mezclan con los sueños, en una suerte de que se hagan realidad. Porqu

ASÍ SOMOS

Imagen
Cada día gira en torno a lo nuestro, a ese pronombre posesivo que se relaciona con el sentido de pertenencia. Hablamos de nuestra vida, nuestros afectos, nuestro trabajo, nuestros ideales, nuestros sueños… Sin embargo, el sentido de pertenencia suele cambiar a medida que pasan los años comenzamos a mirar las situaciones desde otra perspectiva. Con el correr del tiempo vemos que nuestros hijos son hijos de la vida, que nuestras costumbres han cambiado, que ya no nos interesan las mismas cosas, y que no somos los mismos. En este cambio permanente, el sentido de pertenencia también varía, y cuanto menos apego y arraigo tengamos más sencillo se hace el camino, porque vinimos a esta tierra desnudos y así nos iremos, por lo tanto, el exceso de equipaje ya no es bien visto en los aviones o trenes tampoco en la vida misma. Es una costumbre muy arraigada hablar de lo nuestro, eso que nos identifica entre comillas, lo que nos hace formar parte de un grupo, región, lugar en el mundo. Sin embargo,

EL SECRETO MEJOR GUARDADO

Imagen
El secreto mejor guardado es aquel que no se pronuncia, el que se sella bajo la consigna del silencio. En la reserva del secreto se mantiene la fidelidad y el compromiso de no develar lo que se ha decido ocultar. Los secretos se guardan en un baúl antiguo donde el polvo es testigo del paso del tiempo. Se sellan en él lo que no se desea revelar, porque su contenido es de tal delicadeza que sólo es posible preservarlo lejos de las palabras que corroen o lastiman su delicado envoltorio. El hecho de ocultar algo trae aparejado misterio y cierto encanto, en ese juego de seducción en el que el pensamiento se deja embelesar por la creatividad y la imaginación. Sin embargo, no siempre su presencia conlleva comodidad, por el contrario, el mantenerlo a buen reparo trae aparejado grandes dolores de cabeza. Quien decide mantener algo en secreto puede ser por múltiples razones, pero la reserva es ante todo la consigna de no dar a luz cierta información, la que se resguarda en sus motivos y razones.