Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta solidaridad

Escuchá el podcast en Spotify

GESTOS CON TERNURA

Imagen
Crédito: Annie Spratt- Unsplash La ternura depositada en cada gesto revela la delicadeza de cada alma. Así quien nos despierta con un gesto ese ser dormido o escondido, es porque con su proceder nos ha regalado la esperanza a punto de desvanecerse, pero aún viva y expectante de ser rescatada. En el mundo de posibilidades infinitas, parecen desvanecerse esos gestos que son primordiales a la hora de sentirnos queridos, necesarios, estimados o apreciados por un semejante. Y en la medida que se esfuman nos sentimos cada vez más solos y distantes. Un gesto es un acto que puede tener varias lecturas, pero más allá de ellas el mensaje que en sí encierra puede ser fundamental y decisivo para el que lo recibe. Pueden ser pequeños gestos, como dejar pasar a alguien en la fila del ómnibus, dar el asiento a una persona, decir buenos días al entrar en un espacio público o privado, tomarnos ese tiempo para escuchar a alguien, o simplemente enviar un mensaje porque nos interesa lo que le s...

AL RESCATE

Imagen
En los sueños, en las partituras, en las páginas de un libro, en las palabras de la vida misma, suelen aparecer esos salvadores que impiden que nos ahoguemos ante una inundación o quedemos atrapados con la primera tormenta. Busquemos donde busquemos, allí están al rescate para que nos mantengamos a flote. Ser rescatado es una sensación que tiene esa suerte de contradicción, por un lado la satisfacción de salir de ese lugar que nos incomoda o sofoca, pero por otro el sentir que necesitamos de la ayuda de alguien para poder superar lo que nos ocurre, y aquí viene el punto en el que me gustaría detenerme. No tiene nada de malo necesitar de alguien o de algo para poder superar un obstáculo, sin embargo es donde entran a jugar los cuestionamientos, el ego superpoderoso, infalible, que pretende permanecer autosuficiente sin que le otorguen una mano. Por otra parte, no falta quien vive en un permanente pedido de rescate y no llega a valerse por sí sólo nunca, pero aquí entrarí...

FÚTBOL: PASIÓN Y SENTIMIENTOS

Imagen
Los sentidos y el valor social que transmiten el fútbol son muy amplios. Es una actividad lúdica, deportiva, social, festiva, que enciende pasiones, y permite trasmitir al pueblo todos sus sentimientos. El fútbol se nutre de la identidad de un país, de su palpitar, de sus costumbres, de su cultura, de su idiosincrasia, y cobija a todos por igual bajo la misma bandera abogando a la unión y al compromiso de demostrar que el país es la conjunción de todos estos elementos que nos enorgullecen. Es así, que es un deporte que logra borrar barreras sociales, discordias y disputas, pues se trascienden las identidades en busca de lo colectivo, del esfuerzo comunitario por lograr la victoria. Detrás de él se vislumbra: disciplina, sacrificio, horas de entrenamiento, de compañerismo, de trabajo en conjunto, de solidaridad y de esfuerzo mancomunado. El canto de la hinchada es un género discursivo cuyo peso social se aprecia cuando los jugadores salen a la cancha. En tanto género discursi...

¿Qué encierra la Navidad?

Imagen
Navidad proviene del latín “nativitas” que significa nacimiento. Es una de las fiestas más importantes del Cristianismo, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana. Su mediatización, Papá Noel, los renos, el árbol, las luces y el pesebre, son parte de los elementos más significativos desde los primeros días de diciembre al 6 de enero. Cada cual a su manera, la vive y la celebra, en paz y armonía. Los angloparlantes la llaman Christmas, cuyo significado es ‘misa de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad tienen como fin celebrar la natividad es decir, el nacimiento de Jesús de Nazaret. La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. En esta festi...

DÍAS AGOBIANTES

Imagen
El contacto con las horas interminables en un sanatorio da para cuestionarse una inmensa lista, que con el vertiginoso correr de los días no somos capaces de advertir. Cuando tomamos contacto con el sufrimiento con esa pequeña línea delgada entre la vida y la muerte, la existencia se solemniza y pretende sacudirnos a ver si todavía nos sorprendemos. Y vaya todo lo que está escondido para dar respuesta a ese sacudón intempestivo que nos da la vida. Un ciclo inagotable de conocimiento y de aprendizaje. Con el correr de los días el agotamiento se unifica con el dolor y difícilmente identifiquemos lo que nos pasa. El cuerpo duele, los ojos pesan y el pecho se transforma en una inmensa placa de hormigón que nos quita el aire. A esto debemos agregar comidas omitidas y un sinfín de cosas que se acumulan en la lista del debe. Sin embargo, en esa lista las prioridades pronto cambia su lugar, llegan a primer lugar los afectos. Esto no quiere decir que las responsabilidades se desvanezc...

EL CALEIDOSCOPIO DE LA VIDA

Imagen
A través del caleidoscopio de la vida las imágenes reflejan sus colores, traslucen sus figuras, dan forma a lo que el ojo humano observa y a su vez lleva consigo la carga emotiva que cada persona le pone desde su universo de posibilidades. Cada realidad de vida es diferente para cada uno de nosotros, sin embargo, cuando uno se detiene hablar con otra persona alcanza a ver que tiene tantas cosas en común que le unen, experiencias similares que le acercan y, a su vez, amplían el crecimiento individual. Los diferentes colores y formas suelen sorprendernos, maravillarnos y algunas veces preocuparnos, porque exceden a nuestra comprensión y aceptación. Como seres humanos intentamos tener todo bajo nuestro control, sin embargo nos tropezamos y caemos infinidad de veces, hasta que comprendemos que cada piedra y cada obstáculo son parte del aprendizaje de la vida. Aunque en ese camino solemos enfrentarnos a una gran piedra puesta por el propio hombre: la intolerancia. Un personaje muy ...

ENTREVISTA A ANDRÉS SCAGLIOLA

Imagen
Andrés Scagliola nace el 17 de enero de 1975 en Montevideo. Es politólogo con postgrados en gobierno y políticas públicas en la Universidad de la República y la Universidad Autónoma de Barcelona. Ver la entrevista : (*) http://www.cuadernosdecompa.com.uy/cuadernos-de-companero/11-ique-ves-cuando-me-ves/305-entrevista-a-andres-scagliola-la-inclusion-de-lo-diverso.HTML

"LA MANO QUE DA ESTÁ POR ENCIMA DE LA QUE RECIBE"

Imagen
Este proverbio muy antiguo, hace referencia a los planos desde dónde surge la ayuda y cómo podemos sentirnos al recibirla. Un terreno en el que aparecen la palabra solidaridad y caridad, que si bien tienen por fin ayudar a un semejante, lo hacen desde diferentes lugares. Para la religión católica, la caridad es una de las tres virtudes teologales – fe, esperanza y caridad-. Esta última implica amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a nosotros mismos. Y la caridad desde aquí se entiende como un acto de amor hacia Dios, aunque muchas veces en el día a día percibo que es un acto más próximo a cumplir un con un estar bien consigo mismo, olvidando el real destinatario de este fin, que en última instancia es el necesitado, más allá de cualquier creencia religiosa. Y caridad se define también como la limosna que se da, o auxilio que se presta a los necesitados. Quizás esta última acepción sea la que da lugar a este proverbio africano que dice “que la mano que da está po...