Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta actitudes

Escuchá el podcast en Spotify

¿DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO ENCONTRAMOS LA PLENITUD?

Imagen
Una pregunta sencilla pero que a la vez encierra múltiples respuestas que serán el punto de partida de un camino, de una intersección, de un punto de inflexión, o quizás de esos pasos que damos día a día por avanzar. La plenitud viene de la mano de gozar con totalidad e integridad, de nada sirve si tímidamente decidimos aprovechar a medias un día de sol, de lluvia, de trabajo, de amistad o de familia. Cuando intentamos disfrutar cada momento al máximo, posiblemente aparezca la plenitud a esbozar una sonrisa en nuestro rostro. En gran parte su aparición depende de la búsqueda personal que cada uno hace o se propone en el afán de sentirse mejor con los demás y con uno mismo. Seguramente si la buscamos con fervor, deseo y anhelo la alcancemos, sencillamente será cuestión de establecer prioridades, metas y valores que serán el punto de partida para encausarla. De nada servirá nuestro deseo o anhelo, si no realizamos pequeños esfuerzos por conseguirla. Cosas simples, sencillas que hagan d...

¿POR QUÉ TODO PARECE CONSPIRAR EN NUESTRA CONTRA?

Imagen
Hay días en que a medida que transcurre la jornada todo parece conspirar en nuestra contra; se nos va la leche al fuego, se nos acaba la yerba, al llegar a la parada vemos pasar todos los ómnibus juntos y sabemos que llegaremos tarde al trabajo, y así la sucesión de acontecimientos negativos se incrementa. Posiblemente un pequeño disparador sea el que desencadene los otros hechos, pero la cuestión es que si nos preguntan estamos deseando que llegue la noche porque todo parece estar en nuestra contra. Al llegar al trabajo, una lluvia de reclamos nos inunda, cosas que debían estar prontas y no están, errores que surgen debajo de las piedras, malos entendidos, bromas fuera de lugar… y ya la cabeza se nos parte en dos y no hay café, mate o analgésico que la alivie. Si nos detenemos a pensar, son días en que respiramos una energía muy negativa, por ende, lo malo generalmente tiende a atraer más de lo mismo. Es como un mecanismo en el que caemos en un pozo oscuro en el que nos sumergimos m...

¿ESTAMOS PREPARADOS ANTE RELACIONES DE ALTERIDAD?

Imagen
La alteridad es la condición de ser otro, de reconocerlo, de un encuentro intersubjetivo que tiene lugar a través de la comunicación y el lenguaje. La sociedad actual poco favorece su desarrollo, sin embargo, en esa búsqueda personal e introspectiva surge la necesidad de comprender a nuestros semejantes en todas sus dimensiones para poder relacionarnos. El hombre del siglo XXI se caracteriza por el individualismo, hedonismo, narcicismo, la atracción por el poder y la competitividad. Todos parámetros que parecen desdibujar el trabajo por ser otro, por intentar ver otra imagen que no sea la nuestra, vista a “piacere” personal. Generalmente, tendemos a colonizar al otro, en el afán de que se apruebe lo que pensamos, sostenemos o creemos, sin ver que el hombre del hombre necesita, que nos complementamos aún en las disidencias. Al respecto, José Saramago dice: “He aprendido a no convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización”. Para ...

LA FE MUEVE MONTAÑAS

Imagen
Dicen que la fe mueve montañas, pero no todas las personas aseguran tenerla o encontrarla, haberla visto o percibido. Puede estar puesta en alguien o en algo, implica la confianza plena en eso que creemos o sostenemos. Quienes creen en la existencia de un ser superior, una fuerza o un ser creador, ven su camino iluminado, independientemente de su trascendencia o existencia. Más allá de las creencias o posturas, en quien debemos tener fe es en nosotros mismos, en lo que somos, creemos, pensamos o sentimos, porque esta es la base para luego funcionar cordialmente con el resto de nuestros semejantes. Es el sustento de nuestra autoestima, sobre la que nos erguimos como personas. Si uno no cree en uno mismo, en sus posibilidades, menos van a creer los demás en nosotros, es como un efecto búmeran que se dispara y despliega. La confianza en uno mismo, en sus posibilidades, en su desarrollo y crecimiento es esencial para dar un paso día a día. Asimismo, la alegría vista como un ingrediente ...

"LA MANO QUE DA ESTÁ POR ENCIMA DE LA QUE RECIBE"

Imagen
Este proverbio muy antiguo, hace referencia a los planos desde dónde surge la ayuda y cómo podemos sentirnos al recibirla. Un terreno en el que aparecen la palabra solidaridad y caridad, que si bien tienen por fin ayudar a un semejante, lo hacen desde diferentes lugares. Para la religión católica, la caridad es una de las tres virtudes teologales – fe, esperanza y caridad-. Esta última implica amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a nosotros mismos. Y la caridad desde aquí se entiende como un acto de amor hacia Dios, aunque muchas veces en el día a día percibo que es un acto más próximo a cumplir un con un estar bien consigo mismo, olvidando el real destinatario de este fin, que en última instancia es el necesitado, más allá de cualquier creencia religiosa. Y caridad se define también como la limosna que se da, o auxilio que se presta a los necesitados. Quizás esta última acepción sea la que da lugar a este proverbio africano que dice “que la mano que da está po...

¿CUÁL ES TU PRÓXIMA PARADA?

Imagen
Nuestro tren recorre un largo camino, en cada parada ingresan y bajan pasajeros, experiencias, sensaciones, vendedores ambulantes, embusteros, amigos y compañeros. No todas dejan el mismo sabor, pero todas forman parte de nuestro andar. Algunos trayectos muy gratos, otros no tanto, y es así que, como dice Antonio Machado, “al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar”. En este recorrido, nos tropezamos con sensaciones y pasajeros que realmente marcan la diferencia, que dan sentido a nuestras vidas, congratulan el alma, nos hacen respirar profundo y percibir los aromas más exquisititos del aire, como los colores más hermosos de la naturaleza. Ellos se presentan de la mano de la solidaridad, el compañerismo, el amor, la fidelidad, la confianza y el apoyo incondicional. El amor, una parada en la que merece la pena detenernos. Somos capaces de darlo y recibirlo, de diferentes maneras, todas hermosas por cierto. Lo importante es es...

¿POR QUÉ NOS EQUIVOCAMOS?

Imagen
¿Pensaron alguna vez cuántos errores llevamos cometidos? Posiblemente no nos alcanzaría la memoria, ya que la gran mayoría se producen en forma inconsciente y no intencional, con el agravante que su reconocimiento implica, además, asumir una falla. Lo cierto, es que todos nos equivocamos, del primero al último de los hombres que habitamos este planeta. Sin embargo, el hecho de reconocer esos errores se hace bastante difícil por diferentes circunstancias, entre ellas el asimilar que las cosas no salieron como esperábamos. Los errores tienen lugar por diversas causas: situaciones mal resueltas, personas que no resultan ser las que creíamos, expectativas desmedidas, valoraciones desmesuradas, tiempos acotados, caminos no propicios… opciones que no eran las apropiadas para el momento de vida que transitábamos. Es tan difícil tomar el camino correcto cuando se produce una encrucijada de sendas, uno se marea, y no ve con claridad ¿hacia dónde dirigirse? Si partimos de la base que muchos ...

¿CUÁL ES EL PRECIO QUE ESTAMOS DISPUESTOS A PAGAR?

Imagen
Día a día, cada decisión de vida conlleva tomar distintos rumbos, algunos acertados, otros no, pero lo cierto es que nos vemos enfrentados a actuar de determinada forma, lo que traerá aparejado distintos precios a pagar. Lamentablemente, nada es gratis en esta vida, todo tiene un precio en mayor o menor escala. Sin ir más lejos, nuestro planeta Tierra paga diariamente una alta cuota de dolor y sufrimiento, cuando ve que las grandes industrias continúan contaminando el medio ambiente, o cuando la carrera armamentista no detiene su marcha, o cuando millones de injusticias se cometen en nombre de diversas causas. El precio de cada uno de nuestros actos es responsabilidad individual, aunque en esta cadena de relaciones entren a interactuar otras personas. Algunas veces no nos quedan demasiadas alternativas y, entre la espada y la pared, elegimos lo que menos nos duele o perjudica sin ver las verdaderas consecuencias. Tantas personas tras sus ideales pagaron con su vida, un precio m...

HOMENAJE A LAS MUJERES

Imagen
Las mujeres al igual que los hombres tenemos nuestras virtudes y defectos. Generalmente, somos tildadas de varias formas… pero independientemente de ello, somos capaces de hacer varias cosas a la vez, con mucho empeño y esmero, sin desistir en el intento. Somos sensibles, pues la naturaleza así nos ha hecho. Y el poder ser madres nos otorga ese don maravilloso que es el de procrear un ser dentro nuestro, dar a luz y generar un vínculo que sólo se puede describir a través de la maternidad. Y la maternidad es algo que va más allá del mero lazo sanguíneo, ya que una mujer es capaz, a través de todos sus sentidos, de brindarse con absoluta devoción y ternura a ese pequeño que busca su mirada protectora, independientemente de ser o no su madre biológica. Dada nuestra sensibilidad aguda, somos capaces de analizar las situaciones detalladamente y ver todas las aristas posibles. En un mundo donde la insensibilidad prospera, es muy importante reconocer esta cualidad tan necesaria e impresci...

SÍNDROME DE INMUNIDAD ADQUIRIDA

Imagen
La inmunidad es un término médico que implica la posesión de suficientes defensas biológicas para evitar la infección o cualquier tipo de enfermedad. De igual modo los seres humanos se inmunizan frente a todo los que les genera dolor, causa malestar, o significa una molestia en su camino. Es así que si nos detenemos a observar unos breves minutos a nuestro alrededor percibiremos cientos de personas caminando aturdidas en sus pequeñas burbujas, resguardándose en ellas de cualquier inconveniente posible, en donde la anestesia que produce su propio cuerpo los deja en un estado en el que nada les inmuta. Y como anillo al dedo, la canción “Burbujas” de La Vela Puerca dice: “Sólo te preocupa lo que quieras ver, tu mundo se reduce a lo que vos jugás, y no ves que a este mundo jodido ya le sale pus, y vos estás fregado fuera y dentro de él, ¿o acaso ya no ves sobre qué están tus pies?” Esta balada es una crítica a la sociedad actual, materialista, individualista, donde lamentablemente ...

¿CÓMO TITULAMOS NUESTRA VIDA?

Imagen
La titulación en una noticia, en un libro, en una obra es la que nos guía o indica sobre qué leeremos, o al menos nos orienta. Un gran título podría ser soy libre, soy feliz, soy lo que soy, y estoy orgullosa… porque ser no es lo mismo que estar. Posiblemente, estamos y no somos, porque la vida se compone de la sumatoria de momentos, en los que todas las sensaciones y sentimientos tienen cabida. Ahora, si apuntamos a un balance entre nuestras vivencias, a la sumatoria final, veremos entonces qué somos. He aquí una de las claves para contestar si ¿somos o estamos? Y la extensión, el color, la fuerza que le demos a esas palabras que escribamos serán las que abrirán paso a la historia que nos animemos a transitar y a descubrir día a día. El poder soñar, anhelar y volar serán tres poderosas columnas para poder sostener los cimientos firmes, cargados de magia, tan fundamental para ver más allá de los impedimentos o las frustraciones. La tinta del tiempo dejará notar su huella, e incidir...

AÑORAR EL PASADO ES CORRER TRAS EL VIENTO

Imagen
Añorar significa recordar con pena una pérdida o ausencia, pero ¿no es posible sobreponerse a ese sentimiento y recordar con alegría? Según un proverbio ruso “añorar el pasado es correr tras el viento”, cierto, aunque los recuerdos se presentan por sorpresa y nos mantienen atrapados en ellos, sin miramientos o contemplaciones. Es algo que practicamos sin ser conscientes, en un afán porque lo recordado no desaparezca o se desdibuje. El estado anímico que ellos conlleven dependerá de lo qué recordemos y de nuestro estado de vulnerabilidad. En tal sentido, la añoranza es interpretada como un sentimiento poco benéfico, por lo cual es importante eludirla. El cantautor español Joaquín Sabina dice “no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió”, aquello que quisimos que sucediera pero no fue posible. Pero, ¿es tan mala la nostalgia? Depende del cristal con que se mire. Si echamos de menos instantes de nuestra vida en los que pasamos bien, o a la gente con quienes compa...

¿DÓNDE DEJAR LOS PROBLEMAS?

Imagen
Unos más grandes, otros más pequeños, pero problemas tenemos todos. Algunos los llevamos a cuestas, otros los encerramos bajo llave y diariamente caminamos con ellos. Sería importante, dejarlos escapar lentamente, hasta que se desvanezcan. Cada uno lleva una mochila cargando en su espalda, que pese más o menos dependerá de la forma en que decidamos empacar el equipaje. Y con el correr de los años, quizás armemos las valijas con un criterio diferente que unos años atrás. Probablemente, cada acontecimiento se vea marcado por los sucesos vividos, experimentados, los que nos permitirán crecer y ver las situaciones desde otra perspectiva. El peso en la espalda, no sólo nos perjudica e impide caminar ligeros y livianos, sino que también nos ocasiona graves heridas en todo el cuerpo. El umbral del dolor no es igual para todas las personas, algunas tienen mayor capacidad de aguante y otras menos, pero en definitiva todas lo sienten. Y parece la pregunta del millón ¿dónde dejar los problemas?...

SÍNDROME DE LA RANA EN LA OLLA DE AGUA

Imagen
La dignidad humana no tiene precio, el único: la voz de nuestra propia conciencia. Por eso, más vale permanecer “un minuto de pie que una vida de rodillas”, y no caer en el trillado síndrome de la rana en la olla de agua. Una fábula utilizada en marketing para dar a conocer los errores en que incurren las empresas, pero que no deja de tener correlación con lo que nos ocurre a las personas en nuestro diario vivir, que al igual que la rana nos vamos acostumbrando lenta y gradualmente a cosas que no tienen ni pies ni cabeza y finalmente las terminamos aceptando. El ejemplo de la rana consiste en colocarla en una olla donde la temperatura del agua se va incrementando gradualmente hasta que se cocina en ella. De lo contrario, si se la introdujera en una cacerola con el agua en ebullición, la rana saltaría instintivamente, como forma de conservar su vida. Y en el caso de las empresas llegan a los abismos más grandes sin ser conscientes de sus errores, incurriendo finalmente en de...