Entradas

Escuchá el podcast en Spotify

EL ARTE DE ESCUCHAR

Imagen
Escuchar es un arte, pues no todas las personas se brindan con sus cinco sentidos ante una conversación. Requiere de un proceso de concentración en el que absorber, procesar y pensar, serán tres verbos relevantes . Muchas veces notamos que nuestro interlocutor nos oye pero no nos escucha, pues escuchar implica prestar total atención, sin permitir que nada nos distraiga o ausente. Sin embargo, pese a que no es sencillo, todo ser humano necesita escuchar y ser escuchado, para sentirse querido, respetado y apreciado por quienes lo rodean. Pero como vivimos cargados de preocupaciones, no logramos concentrarnos plenamente en el diálogo. Por eso es necesario, focalizarnos en la conversación, con tolerancia y paciencia para poder abrirnos a la comunicación fluida. He aquí una de las grandes fallas a la hora de transmitir algo. No sólo se debe prestar atención a las palabras sino también a los sentimientos, a la voz y a los ademanes. Estos tres instrumentos facilitarán la comunicaci...

¿QUÉ NOS RESULTA CURIOSO?

Imagen
Día a día nos sorprendemos a través de situaciones, actos, vivencias, que nos toman por sorpresa, que nos hacen reflexionar, analizando que vivimos en mundo lleno de conocimientos, contradicciones, problemas, pero también con grandes desafíos por lograr, transmitir y alcanzar. Es así que entramos al mundo de las curiosidades. Esas curiosidades, son las que nos atrapan en la pantalla de la televisión, en el monitor de la computadora, al que dedicamos muchas veces largas horas absortos con cierta información, que a su vez nos conduce a seguir analizando y descubriendo nuevas situaciones. También, nos inducen a comprar un libro, a tomar un curso, iniciativas a realizar, caminos por descubrir, decisiones por tomar, como motores de nuestro diario vivir. Son esas alas que nos permiten volar para llegar a lugares anhelados, soñados o quizás ni si quiera previstos, pero que finalmente nos sorprenden y reconfortan. Eleanor Roosevelt dice que “no podría, a ninguna edad, ser feliz estando...

LA ESCUELA ROOSEVELT

Imagen
La Escuela Roosevelt es la Asociación Nacional para el Niño Lisiado, una asociación civil sin fines de lucro, dedicada a la atención integral a niños y jóvenes, entre dos y dieciocho años, con discapacidad motriz y trastornos asociados. Una escuela pionera en América del Sur creada en 1943 que brinda su servicio en forma gratuita. Es sustentada por aportes del Estado, empresas y socios colaboradores, así como por gente que se acerca a trabajar en forma voluntaria. Ubicada en el Prado, en un predio de 8.000 metros cuadrados, dispone de la infraestructura necesaria y un equipo de 45 funcionarios técnicos y auxiliares de servicio para la atención de los niños, todo con mucho sacrificio, compromiso y amor. El cuerpo técnico está integrado por maestros especializados, médicos fisiatras, psicólogos, asistentes sociales, fisioterapeutas, psicomotricistas, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, nutricionistas y auxiliares de enfermería, entre otros. Todos estos docentes, profesion...

ALGO DE NOSOTRAS Y NUESTRO MUNDO AL REVÉS

Imagen
Hace un tiempo atando cabos, comprendí que muchas cosas parecieran estar al revés de lo que hacemos, decimos, esperamos o anhelamos. Y analizando varios sucesos sentí que era necesario compartir con todos ustedes cosas que las mujeres vivimos a diario sin ser demasiado conscientes, y que llevan perturbarnos en cierta medida. Esta vivencia, dista con la idea de rayar en el feminismo, simplemente vivida como mujer partícipe de una serie de sucesos, que quizás cualquier hombre también se identifique, porque tiene una madre, hija, hermana, pareja, amiga… etc. Cuando me pongo a dialogar con mis amigas veo que las que están solas por más que buscan una pareja en forma desesperada no la consiguen, sin embargo, aquellas que están felizmente en pareja reciben múltiples propuestas, como diría mi bis abuela: “Dios le de pan a quien no tiene dientes”. También, es algo muy común que por más que se nos tilda de compradoras compulsivas- cosa que no voy a entrar a discutir -cuando nos disp...

TIEMPOS VIOLENTOS

Imagen
Aires cargados de violencia, individualismo y narcisismo, corren a diario producto de inseguridades, de imágenes que nos entran como parte de la realidad y quedan arraigadas en nosotros. Blogs, redes sociales, programas televisivos, radiales, se ven cargados de violencia, de una fascinación personal donde se realza la cultura del yo. Por poner algunos ejemplos, las series televisivas americanas “Dr. House”, “CSI Miami”, “Sex and the City”, donde la manipulación, la lucha de poderes, la competencia desmedida, la soberbia, son parte habitual de la mayoría de sus episodios. Seriales que no dejan de mostrar lo que es la vida actual. Una vida cargada de egoísmo, de frustraciones personales, en la que en vez de enfrentar y reconocer los problemas, los individuos se descargan de manera violenta, como forma de amainar ese desasosiego interno, sin entender que así no se llega a ningún lado más que a la destrucción personal. Aunque es necesaria la búsqueda personal, la fantasía, los estí...

ENTREVISTA A ANDRÉS SCAGLIOLA

Imagen
Andrés Scagliola nace el 17 de enero de 1975 en Montevideo. Es politólogo con postgrados en gobierno y políticas públicas en la Universidad de la República y la Universidad Autónoma de Barcelona. Ver la entrevista : (*) http://www.cuadernosdecompa.com.uy/cuadernos-de-companero/11-ique-ves-cuando-me-ves/305-entrevista-a-andres-scagliola-la-inclusion-de-lo-diverso.HTML

LA ALEGRÍA VA POR BARRIOS

Imagen
La alegría es un bien sumamente importante en nuestro diario vivir, sin embargo es casi un hecho que va por barrios. Los avatares que nos sorprenden en forma continua intentan apagarla hasta que prácticamente se desvanece. Es patrimonio de todos y cada uno de nosotros, aunque permitimos que al menor contratiempo desaparezca y se instalen sentimientos que distan de nuestro bienestar de esa energía vital imprescindible para sentirnos vivos y útiles. Quizás en este mismo momento alguien esté riendo feliz porque algo maravilloso le sucedió, y otra persona esté llorando o lamentándose por algo que realmente le desgarra el alma. Pero, la alegría va por barrios. Existen momentos en que todo parece dicha al mirar al cielo sus colores nos maravillan, los olores del aire penetran en forma profunda, y los sonidos de la naturaleza apaciguan nuestros oídos, es como si la vida nos sonriera, aunque en el fondo se trata de nuestra actitud hacia lo que nos rodea. Esa actitud con la que enfrentamos ca...

ENTREVISTA A HUGO ACHUGAR

Imagen
Hugo Achugar nace en Montevideo en 1944. Es poeta, ensayista, investigador y docente. Ver video de la entrevista : http://youtu.be/FZYhvv924QE

"LA MANO QUE DA ESTÁ POR ENCIMA DE LA QUE RECIBE"

Imagen
Este proverbio muy antiguo, hace referencia a los planos desde dónde surge la ayuda y cómo podemos sentirnos al recibirla. Un terreno en el que aparecen la palabra solidaridad y caridad, que si bien tienen por fin ayudar a un semejante, lo hacen desde diferentes lugares. Para la religión católica, la caridad es una de las tres virtudes teologales – fe, esperanza y caridad-. Esta última implica amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a nosotros mismos. Y la caridad desde aquí se entiende como un acto de amor hacia Dios, aunque muchas veces en el día a día percibo que es un acto más próximo a cumplir un con un estar bien consigo mismo, olvidando el real destinatario de este fin, que en última instancia es el necesitado, más allá de cualquier creencia religiosa. Y caridad se define también como la limosna que se da, o auxilio que se presta a los necesitados. Quizás esta última acepción sea la que da lugar a este proverbio africano que dice “que la mano que da está po...

ENTREVISTA A PABLO DOBRININ

Imagen
Pablo Dobrinin nace en Montevideo el 21 de mayo de 1970. Estudió literatura y periodismo. Ha publicado relatos en antologías editadas en Argentina, España, Francia, Italia y Eslovenia. Escribe para importantes revistas literarias. Mantiene su blog personal, el que recibe diariamente numerosas visitas de todas partes del mundo (pablodobrininblosgspot.com). Su literatura es una fusión entre fantasía, surrealismo, terror y ciencia ficción. Y no sólo se ha dedicado a la narrativa, también la poesía forma parte de su obra, y en su libro Artaud, describe a Montevideo, nuestra capital con sus características más sutiles: “Montevideo un viejo sentado en una esquina, con la tristeza mas contagiosa que un bostezo, mirada de luces despellejadas, esa angustia tatuada en los huesos, solo espera que desde la grieta del aire, descienda una lluvia lenta de mujeres azules”. Un escritor, en el que los colores e imágenes surgen como si estuviera delante de un gran lienzo, donde las pinceladas son...